Seguínos en las Redes
  • Coronavirus: el mundo en crisis

10:51:21 10/03/2024

La caída de la actividad desde fines de 2023 deja la economía "técnicamente en recesión"

“El último trimestre de 2023 mostró una caída de la actividad. Si se produce una retracción en el primer trimestre de 2024 se confirmará técnicamente la recesión”, señala el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), en su último informe de coyuntura. El estudio, que fue presentado este sábado en Rosario, advierte además sobre el inicio de una tendencia a la caída en el nivel de empleo, acompañada por una feroz licuación de ingresos. El nuevo piso salarial en Argentina, apuntan, se encuentra “casi 20 puntos por debajo de las década de los noventa y muy cercano al piso mínimo histórico de la crisis 2001/2002”.

Con la presencia de su directora y diputada nacional Julia Strada, el Cepa presentó en el sindicato de Correos el informe de coyuntura del centro de estudios, en el que se repasan los efectos de los primeros meses de la política económica de Javier Milei, cuya piedra de toque fue el salto cambiario del 120%, la liberación de precios, la reducción de ingresos salariales y jubilatorios y el recorte del gasto público.

Transferencia regresiva de ingresos, consolidación jurídica de esa transferencia y de la nueva gestión de negocios, y el congelamiento de esa nueva situación distributiva secuencian el objetivo del programa del gobierno nacional. El traspié del oficialismo por la ley ómnibus en el Congreso, señalaron desde el Cepa, lo obligó a profundizar la primera de esas tres etapas.

“Milei tenía intención de privatizar y con ello lograr dólares para la dolarización, previamente debió quitar todo lo vinculado a las cuestiones económicas de la ley, que incluía un recorte de 1,8 punto del PBI (jubilados, DEX, reversión de Ganancias, Bienes Personales y blanqueo”, describe el Cepa. Tras el traspié, se aceleró el recorte fiscal y la transferencia de ingresos. Algunos puntos de esa ruta de ajuste:

• La paralización absoluta de la obra pública, que supone pérdida de puestos de trabajo (250.000 sólo directos) y de inversión estatal.

• Para jubilados/as que cobran hasta 160.000 pesos, que perciben bono, éste se congeló en 55.000 pesos, lo cual significa una pérdida real en el valor del bono del 25% sólo con la inflación de diciembre. Para sostener el valor debería haber ascendido a 70.000 pesos a enero.

• Aumentó el transporte 250% en la zona metropolitana, y se quitaron los subsidios del Fondo Compensador del Interior.

• Las partidas sociales del Ministerio de Capital Humano, por fuera de la Tarjeta Alimentar, se ejecutaron en 0% para enero 2024, afectando particularmente la provisión de comida a comedores populares que dependen de provincias, municipios y organizaciones sociales.

• El Ministerio de Economía no transfirió los recursos correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente. Técnicamente los fondos fueron devengados pero no pagados a las provincias.

• Tampoco se pagó el Servicio Alimentario Escolar (SAE) a nivel nacional a provincias y municipios.

• Se terminó con el congelamiento del impuesto a los combustibles, que impacta sobre el valor de la nafta.

El golpe inflacionario fue la marca de origen del gobierno. El Cepa apuntó que “la victoria de Milei disparó los precios”, a lo que se sumó la devaluación y la desregulación. “A fines de enero se eliminaron 60 resoluciones de la Secretaría de Comercio, complementando la desregulación dispuesta por el DNU en las góndolas y en las políticas de control estatal de los abusos de supermercados y proveedores”, recordó. Y mencionó algunos hitos directamente relacionados, como “la suba del precio de la harina de $ 5.180 a $ 18.000, el aumento de 101% de venta al público de los principales medicamentos, más las subas tarifarias. “El aumento de las prepagas ha sido considerable: 40,8% en enero, 29,4% en febrero y 21,3% en marzo, acumulando 121%”, acotó.

El impacto en los ingresos de la población fue inmediato. “La inflación de diciembre (25,5%) y la actualización salarial de empleos registrados (8,3%) generaron una fuertísima caída del salario real superior a 13% en diciembre. Con el 20,9% en enero y una expectativa de 15% de aumento salarial se cristaliza una nueva pérdida”, describió.

El Cepa incluyó en el informe otras mediciones relacionadas con ese deterioro. El índice Ripte (13 salarios consecutivos) muestra “un nuevo piso salarial en nuestro país, 40% por debajo del promedio 2014/2015, casi 20 puntos por debajo de las década de los noventa y muy cercano al piso mínimo histórico de la crisis 2001/2002”.

En diciembre y enero la caída del salario mínimo fue de 29%. Se espera una caída de 24% adicional entre enero y junio 2024 con la inflación proyectada por Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que coordina el Banco Central.

Este mismo indicador refleja una previsión de desaceleración inflacionaria. “Igual se mantendría en niveles muy elevados, con la actualización de regulados tomando la posta”, advirtió el informe.

En términos de nivel de vida, una preocupación que emerge es la del empleo. Ya en los últimos meses del año pasado se habían registrado las primeras caídas netas de empleo privado registrado desde la recuperación pospandemia. En Santa Fe, por caso, en noviembre se perdieron 1.000 puestos de trabajo en este segmento.

El derrumbe de la economía, traccionado por caídas históricas en construcción, industria y comercio, profundiza esta tendencia. “El último trimestre de 2023 mostró una caída de la actividad. Si se produce una retracción en el primer trimestre de 2024, se confirmará técnicamente la recesión”, alertó el informe.

Del otro lado del análisis, el gobierno exhibe la acumulación de reservas desde que se produjo el salto cambiario y la licuación de pasivos del Banco Central, a costa de la destrucción de las alternativas de ahorro en pesos y del aumento de la deuda del Tesoro.

“El gobierno logró licuar sensiblemente buena parte de los ahorros y la base monetaria, aunque la escasa cantidad de dólares impide una dolarización salvo en niveles de FX extremadamente elevados”, se explicó en el informe.

Por otra parte, la “acelerada apreciación” posdevaluación de diciembre pone “en el centro del debate cual será el camino a recorrer en materia cambiaria”. ¿Se mantendrá el crawling peg de 2%? ¿Hasta cuando? ¿Se acelerará el ritmo o habría una nueva devaluación?, son las preguntas que se hace.

 

Fuente: La Capital