Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:49:31 26/12/2017

La fábrica de cosechadoras Vassalli advirtió que corre riesgo de cerrar sus puertas

La empresa Vassalli Fabril SA, de Firmat, reconoció su intención de reducir la plantilla de empleados ya que, de no ser así, la firma "resulta inviable con riesgo de cierre definitivo". Argumentaron que "en los últimos tiempos se ha producido un desfasaje de entre cinco y seis millones de pesos mensuales" y afirmaron que los gobiernos nacional y provincial no cumplieron con la ayuda económica prometida.

En este marco, los empleados de la fábrica y del gremio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) marcharán este miércoles en reclamo de los 52 empleados que serán despedidos a partir del primero de enero.

"Se trató de mantener el plantel de personal por más de un año pese a la carga que ello representaba frente a la compleja situación de la empresa", señalaron desde la firma en un comunicado, donde también dijeron que buscaron con retiros voluntarios disminuir la plantilla de trabajadores.

Y advirtieron: "Si no se produce la reducción del número de empleados la empresa resulta inviable con riesgo de cierre definitivo".

"Se hicieron todos los esfuerzos posibles para mantener todas las fuentes laborales", indicaron, y resaltaron su esperanza en que, "mediante la diversificación de la empresa, sumado a reducir costos en todos los ítems en un futuro no muy lejano, lograremos la consolidación y expansión de la compañía, lo que conllevaría a generar demanda de nuevos puestos de trabajo".

Cosechadoras Vassalli difundió un comunicado en el que repasó los "problemas económico-financieros" que experimenta desde 2014 "por el incumplimiento de los contratos de exportación celebrados con la Compañía de Mecanizado Pedro Camejo de la República de Venezuela, y la deuda asumida con el Banco de la Nación Argentina".

Precisaron que ningún inversor o comprador se mostró interesado en adquirir la empresa "fundamentalmente por los altos costos de producción", y que con la llegada en abril de 2016 de un grupo concesionario "se pusieron al día los sueldos atrasados por más de doce millones de pesos y se regularizaron la totalidad de las deudas de la entidad".

"Se abonaron los haberes del personal en debidos tiempo y forma" entre julio de 2016 y junio de 2017, afirmaron, e indicaron que luego hubo atrasos de hasta diez días, hasta que en el Ministerio de Trabajo manifestaron "la imperiosa necesidad de reducir el plantel de personal, para lo cual propusimos un sistema de retiros voluntarios".

Manifestaron: "Resulta de vital importancia reducir la plantilla de personal", ya que "en los últimos tiempos se ha producido un desfasaje de entre cinco y seis millones de pesos mensuales, lo que arroja un total de más de 80 millones de pesos por el exceso de personal con el que cuenta la empresa".

Además, aseveraron que "los gobiernos nacional y provincial manifiestan un apoyo incondicional a la empresa pero al día de hoy no recibimos ningún tipo de ayuda".