Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La semana que viene vence el plazo para presentar el "plan de adecuación" por el cual los ministros del Gobierno nacional deben reducir "el 20% de los cargos políticos y el 20% de la masa salarial de la alta dirección pública", que implica unos 700 cargos menos para la administración pública nacional y el ahorro de unos 800 millones de pesos, detallaron a Télam desde la cartera de Modernización.
"Entre esta semana y la que viene, a más tardar, cada ministro debe presentarle a Mario Quintana (vicejefe de Gabinete nacional) el nuevo organigrama en el que se contemple la reducción del 20 % de los cargos políticos y el 20% de la masa salarial de alta dirección pública", dijeron a Télam voceros del Ministerio de Modernización que lidera Andrés Ibarra.
Si bien el presidente Mauricio Macri le dio libertad a sus ministros para presentar el "plan de adecuación" de sus respectivas áreas, la aprobación del mismo recae en la Jefatura de Gabinete y será Marcos Peña, uno de sus hombres de máxima confianza, el encargado de aceptar las propuestas o sugerir cambios antes de que llegue a manos del Presidente.
Vale aclarar que la reducción alcanzará a la "alta dirección pública": coordinadores, directores, directores nacionales, subsecretarios, secretarios y ministros.
La forma en la que cada ministro planea aplicar el bisturí no se conoce por ahora, aunque la mayoría estaría apostando a fusionar algunas coordinaciones y direcciones para llegar a la meta del 20%, que es igual para todos. Lo que va a variar es la cantidad de personas que van a dejar de prestar servicio en cada ministerio.
"La reducción del 20% es igual para todos, lo que varía es la cantidad de áreas que cada ministerio tiene a cargo", explicaron desde Modernización. "Si hay 100 personas, se va a tener que prescindir de 20; si hay mil, se prescindirá de 200; en ese marco, el Ministerio de Interior (que lidera Rogelio Frigerio) es uno de los que más áreas a cargo tiene", detallaron voceros de Ibarra.
Según informaron las fuentes a Télam, la idea del Ejecutivo es poner en marcha estos cambios a fines de enero de 2018.