Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Gobierno dio a conocer hoy el acuerdo de precios que regirá desde el lunes y que alcanzará a 100 productos y 194 precios de una canasta de alimentos, bebidas y artículos de perfumería y librería, con baja promedio en sus valores del siete por ciento.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, difundieron los alcances de los "precios cuidados" que regirán por un año, con revisiones trimestrales, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada a la que no asistió el ministro de Economía, Axel Kicillof.
El acuerdo se instrumentará en una primera instancia en 10 cadenas de supermercados de alcance nacional y 65 empresas proveedoras en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano y luego, durante este mes, se extenderá hacia las sucursales de todo el país, comenzando por los centros turísticos, según informaron los funcionarios.
El programa -presentado como de "carácter voluntario"- fue suscripto días atrás por las entidades que agrupan a los supermercados y a los proveedores de alimentación, distribución y perfumería y, en una segunda etapa, comprenderá también a los supermercados chinos.
La canasta de 100 productos, que incluye 194 precios de esos artículos, comprende 31 productos de almacén, 8 bebidas, 12 cortes de carne, 12 lácteos, 9 artículos de limpieza e higiene, 10 de perfumería, 10 de verdulería, 5 de panificación y 3 de librería.
Capitanich subrayó que el acuerdo busca "garantizar la provisión" de esos productos que "tendrán una baja promedio en sus precios del orden del siete por ciento".
Al respecto, Costa precisó que detalló que las reducciones en los precios serán, en promedio, "del 2 por ciento para los artículos de almacén, del 8 por ciento para las bebidas, del 11 por ciento para las carnes y verduras, del 7 por ciento para los lácteos y del 5 por ciento para las perfumerías".
Además, destacó que "habrá precio único (para cada producto) en todas las cadenas de supermercados" y, luego de subrayar la dispersión de precios que se verifica actualmente, comentó que no todos los productos tendrán una baja, sino que algunos, como el azúcar y el aceite, subirán un nueve y un 30 por ciento, respectivamente, para "garantizar el abastecimiento".
El listado detallado de los productos y marcas comprendidos en el acuerdo ya podía verse a través de la página www.precioscuidados.com, aunque también se darán a conocer, según indicó Costa, mediante "anuncios en diarios, radio, televisión, afiches en las puertas de los supermercados, revistas que elaborarán los supermercados y señalización en las góndolas".
Según especificó el titular de Comercio, "el acuerdo no es un congelamiento de precios, sino un compromiso de los actores que trata de dar previsibilidad en una canasta de consumo masivo" y agregó que "trimestralmente habrá una revisión".
También aclaró que "no habrá límites" para que los consumidores puedan adquirir los productos incluidos en la canasta de precios acordados y que "habrá un control en tiempo real, a través de un software que va a conectar a supermercados, proveedores y Gobierno".
En tanto, Capitanich se refirió a los controles que ejercerán los consumidores y también la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de los controladores fiscales instalados en los comercios.
Ambos funcionarios destacaron que el acuerdo de precios permitirá también "monitorear todos los precios de la economía" y que "los productos estén en las góndolas a precios accesibles". (DyN)