Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La subsecretaría de Comercio Interior detectó una serie de infracciones a leyes por parte de quienes comercializan los planes de ahorro para comprar autos.
Un informe del organismo indica que fueron violadas las leyes de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial, por lo cual se aplicaron multas por 4 millones 670 mil pesos entre enero y junio.
Los principales motivos de las sanciones fueron: imprecisiones de la publicidad (39%), publicidad engañosa (26%), tamaño de letra poco legible en avisos (14%), incumplimiento en la modalidad de las ofertas (12%), información insuficiente (4%), e incumplimiento de prestación del servicio (3%), informó el organismo.
Ante esta situación, la Secretaría de Comercio "abrió una mesa de diálogo con las automotrices para bajar la cantidad de reclamos que ingresan a Defensa del Consumidor", encuentro al que asistieron autoridades de Volkswagen, Fiat, Chevrolet, Ford, Renault y Peugeot/Citröen.
Entre enero y junio de 2017, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió 451 reclamos por planes de ahorro para la compra de autos.
El rubro Rodados y automotores es el 7% del total de reclamos que se reciben en Defensa del Consumidor.
Los principales motivos de quejas de los consumidores son la falta o demora en la entrega del auto (33%); débitos o cobros indebidos (27%); falta de devolución de cuotas aportadas en caso de rescisión de contrato (15%); falta de información relevante (7%); incumplimiento de oferta, promociones o bonificaciones (6%); gastos de entrega no previstos (4%); imposición de seguros no solicitados (3%) y venta engañosa (3%).