Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se quejó esta mañana porque ante las últimas protestas de las policías provinciales, los cortes de luz y los aumentos de precios, “siempre se le intenta asignar la responsabilidad de todo al gobierno nacional”.
El funcionario defendió el rol del Ejecutivo nacional al precisar que frente a las protestas policiales hay una “responsabilidad de las provincias”; ante los cortes de luz en el área metropolitana, de “Edesur y Edenor”; y frente a los altos aumentos de precios“ hay una obligación ”de carácter social, que tiene que ver con la responsabilidad de las empresas“.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el jefe de ministros afirmó que “siempre se le pretende asignar las responsabilidades al gobierno nacional“.
Por otra parte, reiteró que “el Gobierno está en condiciones de hacerse cargo” del suministro de energía eléctrica si las concesionarias no lo hacen en forma, pero evitó responder si corresponde la renuncia de funcionarios por las fallas del sistema.
El funcionario volvió a reclamar a las distribuidoras que “se hagan cargo de atender, informar y resolver el problema a los clientes”, muchos de los cuales hace más de 12 días que no tienen luz, y no descartó una “hipótesis” en la cual el Gobierno nacional, “la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires” se hagan cargo de gestionar la distribución de energía.
Capitanich evitó responder si cabía la salida de funcionarios por las fallas del suministro, y prefirió cargar contra las empresas, al señalar que “tienen un contrato de concesión y tienen que cumplirlo“, para luego hacer hincapié en la ola de calor “atroz“ que afecta a buena parte del país desde hace dos semanas.
Al referirse a los acuerdos de precios indicó que "nosotros ya lo anunciamos, ahora están trabajando empresas con empresas, y el acuerdo tiene que estar vigente a partir del 3 de enero, con publicación y un sistema de control”.
“Hemos avanzado -agregó- en un seguimiento on line de precios mediante la utilización del código de barras que es una información de carácter fiscal y transparente”, aseveró, y agregó que “también habrá evaluaciones trimestrales”.
Además, pidió “ayuda de los vecinos y consumidores, porque no puede haber de ningún modo remarcaciones ya que no hay ningún motivo macroeconómico que lo incentive”.
Capitanich indicó que “hemos tenido una emisión monetaria que era la mitad de lo que era la del 2012, y hay financiamiento con equilibrio y sustentabilidad por lo menos para los próximos dos ejercicios”, confió.
El funcionario agregó que las autoridades “observarán las cadenas de valor”, que ya generaron “sistemas de financiamiento para fomentar la inversión”, pero resaltó la importancia de la “responsabilidad social empresaria”.
“La responsabilidad en materia de precios tiene que ver con la responsabilidad social de las empresas”, dijo Capitanich, y se quejó de la “pretendida estrategia de manipulación, ocultamiento y voluntad de generar incertidumbre, que no es más que la estrategia sistemática para generar desconfianza en la Argentina”.
“Por eso, tenemos que cuidar lo que hemos logrado y propender a generar políticas con logros significativos para todo el pueblo argentino”, finalizó Capitanich. (DyN-Télam)