Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El desfasaje de la tarifa de taxis alcanzó el 62 por ciento, según el estudio de costos elaborado por especialistas de la Universidad Nacional de Rosario enviado al Concejo Municipal. Mario Cesca, referente de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes, admitió que ese incremento "no se puede aplicar porque caerían mucho los viajes", y estimó que una suba "razonable sería del 25 y 30 por ciento". Cesca sostuvo que los valores que arrojó el estudio de costos "son inaplicables" a la tarifa. "Tenemos que dar un debate para ver de que manera se puede llegar a una tarifa que comprenda los aumentos que se están dando en la paritaria y así tratar de mantener la cantidad de viajes". "Hoy por hoy, una tarifa de esa magnitud nos dejaría fuera del sistema. En las paritarias se debate un aumento del 25 ó 30 por ciento. Esos serían los valores que se tienen que tomar como referencia de la tarifa. El estudio de costos se toma sobre una situación ideal, de un taxi ideal, que en este momento es muy difícil cumplir", agregó Cesca. En ese sentido, el referente dijo que "es muy difícil cumplir con esas ordenanzas. Por ejemplo, la normativa contempla a dos choferes, trabajando 16 horas por día. Tenemos algunos horarios que tienen cierta rentabilidad, pero el resto del tiempo no hay pasajeros". Este martes varias entidades representantivas de los dueños de licencias se reunieron con ediles de la Comisión de Servicios Públicos y plantearon esta situación. Los concejales se comprometieron a evaluar el servicio y avanzar en un incremento razonable, para evitar un impacto que no pueda ser afrontado por los usuarios o que signifique una disminución en la cantidad de viajes que termine perjudicando a los propios taxistas.