Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los bancos Provincia, Ciudad y Nación saldrán a ofrecer nuevas líneas de créditos hipotecarios a 30 años de plazo, ajustables por inflación y con cuotas que, por cada millón de pesos otorgado, serán similares a los valores de un alquiler, anunció el ministro de Finanzas, Luis Caputo. Los préstamos estarán disponibles desde la semana próxima, salvo el Provincia, que lo ofrecerá a partir del 7 de abril.
La cuota inicial por cada millón de pesos, a pagar en 30 años, difiere según los bancos, y van desde 4.600 pesos en el Nación, hasta unos 6.400 pesos en el Banco Provincia.
También los montos a prestar diferirán según el banco, ya que el Ciudad prestará hasta dos millones de pesos; el Nación ofrecerá el 80 por ciento de un máximo de 3,1 millones de pesos, y el Bapro tendrá un tope de 3 millones de pesos.
Otra de las diferencias es que el Banco de la Provincia de Buenos Aires otorgará estos préstamos a 30 años y a una tasa que puede variar entre el 5 por ciento y el 7,5 por ciento para la ampliación y refacción de un hogar, y que "no será excluyente tener una vivienda", destacó el presidente del Provincia, Juan Curuchet.
El titular del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, consideró que "llevar los créditos a 30 años de plazo nos permitirá bajar la tasa de interés para que sea interesante para quienes alquilan".
Agregó que a la hora del otorgamiento se tomará en cuenta el "ingreso del grupo familiar para financiar créditos de hasta dos millones de pesos".
"Estamos pensando en que estos créditos permitirán a muchos jóvenes de hasta 40 años poder dejar de vivir con sus padres o alquilar y acceder a una vivienda", destacó el titular del Banco Ciudad.
Con esta línea de créditos "sin duda los bancos privados van a ir ajustando sus plazos y tasas", consideró Caputo. En la actualidad, la mayoría de los bancos privados centran su operatoria en créditos de hasta 20 años, a tasa variable.
El ministro destacó que esto es posible "porque se creó un mercado con una curva a 10 años en pesos, donde la expectativa de inflación es baja, del 13 o 14 por ciento", acotó.
"Estos créditos no son subsidiados sino que son el producto de haber salido del cepo cambiario y el default y de haber conseguido financiamiento con las tasas más bajas de la historia", remató Caputo.