Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

21:03:44 03/12/2013

El gobierno aumentó a un 35 por ciento los recargos por gastos en el exterior

El gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial que elevó los impuestos para el uso de tarjetas de crédito locales en el extranjero y estableció un impuesto para la compra de divisas para el turismo. Esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich explicó que la medida busca controlar el "drenaje de divisas".

En una resolución publicada en el Boletín Oficial, el organismo recaudador de impuestos elevó a 35 por ciento desde 20 por ciento el impuesto que deben pagar los argentinos cada vez que realizan una compra con tarjeta de crédito en el exterior o adquieren un pasaje de avión o paquete turístico al extranjero.

Además impuso un gravamen del mismo valor a las compras de dólares que el Gobierno autoriza a realizar a quienes viajan al exterior.

La norma quedó firme con la publicación de la Resolución 3550 en el Boletín Oficial, que modifica la anterior Resolución General Nº 3450.
 
La alícuota del 35 por ciento se calculará "sobre el monto de la operación de cambio". "Deberá ser ingresado mediante el procedimiento de transferencia electrónica de fondos establecido por la Resolución General Nº 1.778, su modificatoria y su complementaria, a cuyo efecto deberán generar el correspondiente volante electrónico de pago (VEP). Previo a validar la operación, las entidades autorizadas exigirán copia del mencionado volante", explicita la resolución.
 
"De tratarse de operaciones expresadas en moneda extranjera deberá efectuarse la conversión a su equivalente en moneda local, aplicando el tipo de cambio vendedor que, para la moneda de que se trate, fije el Banco de la Nación Argentina al cierre del último día hábil inmediato anterior a la fecha de emisión del resumen, liquidación y/o factura o documento equivalente", precisa la resolución firmada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
 
Desde cuadno entra en vigencia. La resolución señala dos plazos de aplicación de la norma. Por un lado, para "las operaciones de venta de moneda extranjera para gastos de turismo y viajes", la medida rige a partir de hoy mismo.
 
En cambio, se otorga un plazo especial, hasta el próximo lunes 9 de diciembre, para que las entidades autorizadas a operar en cambios por el Banco Central adecuen sus sistemas internos, a efectos de cumplir con lo dispuesto en esta resolución. "Hasta dicha fecha, el adquirente de moneda extranjera deberá efectuar un pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales" en función del aumento del 35% ", dice el texto.
 
Control de cambio. Un estricto control de cambios impuesto a fines del 2011 impide comprar dólares como forma de ahorro y apenas se permite adquirir billetes verdes si viajan al exterior, lo que disparó la cotización de la divisa en el mercado negro.

Las reservas del Banco Central cayeron alrededor de un 30 por ciento este año debido a que la entidad debió inyectar divisas en el mercado cambiario ante la falta de dólares en el país. La escasez de moneda extranjera se debe a menores exportaciones por un tipo de cambio artificialmente elevado que les restó competitividad y a pobres niveles de inversión extranjera.

Fuente: Agencia