Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
A los 74 aós murió en Montevideo el escritor uruguayo Eduardo Galeano. Escritor y periodista, Galeano fue conocido mundialmente por su obra esencial "Las venas abiertas de América Latina". "Memorias del fuego I" (1982), "El libro de los abrazos" (1989) y "Los hijos de los días" (2011) son otras de sus obras más conocidas.
Medios europeos como los diarios ABC y El Mundo informan en sus portadas del fallecimiento del escritor nacido en Uruguay.
Eduardo Germán María Hughes Galeano nació el 3 de setiembre de 1940. Comenzó a trabajar en los medios gráficos a fines de los años 50 siendo un adolescente. Paradójicamente se inició como dibujante bajo el seudónimo de Gius, la pronunciación de su primer apellido.
Pese a que formó parte de una familia de clase alta y católica de ascendencia italiana, española, galesa y alemana, siempre fue un militante de izquierda independiente.
Contrajo matrimonio tres veces: la primera, con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, Verónica Hughes Brando; luego, con Graciela Berro Rovira, con quien tuvo dos hijos: Florencia y Claudio Hughes Berro; finalmente, con Helena Villagra.
Sus padres fueron Eduardo Hughes Roosen y su madre, Licia Esther Galeano Muñoz, de quien tomó su apellido para figurar como escritor.
Era un connotado hincha del fútbol y en particular del Club Nacional de Fútbol. En la Argentina colaboraba actualmente en el diario Página 12.