Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El fiscal general de la Cámara Federal, Germán Moldes, le pidió a la Sala I del Tribunal que ordene proseguir la investigación iniciada por el fallecido fiscal Alberto Nisman por presunto encubrimiento de la causa AMIA, en la que se imputa a la presidente Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman. En el escrito, Moldes consideró que el cierre de la investigación ordenado por el juez federal Daniel Rafecas era “apresurado” y que por lo menos había que realizar algunas “pruebas”. “Es necesario investigar, poner en movimiento el proceso y desentrañar el acontecimiento que ha llegado a nuestro conocimiento. Lo contrario importa la renuncia consciente a la verdad y como tal al principio de justicia”, sostuvo Moldes en la presentación. Además, en declaraciones radiales, el fiscal consideró que “si una justicia lenta no es justicia, una apresurada lo es menos”. El funcionario se pronunció en contra de “desestimar in limine una denuncia” y “preguntarle al denunciado si quiere que lo investiguen”. “Es que la destacada labor del agente fiscal desarrollada en este caso poco espacio ha dejado para ella sea mejorada, pues ha cubierto todos los puntos que la resolución mostraba criticables. Entonces cualquier intento de profundizar sólo iría por el camino de la inútil reiteración en detrimento de toda originalidad”, asegura el escrito de Moldes. Al mantener la apelación para que se reabra la denuncia de Nisman contra la Presidenta, la Sala I, integrada por los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero debe resolver si le da curso al pedido o si mantiene el fallo de Rafecas. La Cámara dispuso una audiencia inmediata pero las partes desistieron que sea oral y optaron por presentar escritos para sostener sus argumentos. Moldes fue confirmado esta semana para actuar como fiscal en el caso, luego de que la Cámara rechazara las recusaciones presentadas por las defensas del diputado nacional del Frente para la Victoria y líder de la Cámpora, Andrés Larroque y del presunto espía no orgánico de la Secretaría de Inteligencia, Allan Bogado, acusados. También figuran en la denuncia de Nisman, el líder de Quebracho, Fernando Esteche; el ex fiscal y ex juez Héctor Yrimia y el considerado nexo argentino con Irán Jorge “Yussuf” Khalil, todos los cuales designaron abogados, algunos de los cuales hoy presentaron escritos en los que reafirman la decisión de Rafecas de cerrar la causa. Para Moldes, Rafecas fue “un magistrado inusualmente presuroso” que “enervó todo el derrotero procesal y llegó a la fatal conclusión -sin mediar materialización de prueba alguna- de la ausencia de delito”. En la causa además está imputado el ex piquetero Luis D Elía mientras que el juez Rafecas desestimó la denuncia al entender que lo realizado por Nisman no constituía un delito y que podría haber quedado en un intento de encubrimiento. La Sala I dispone de 5 días hábiles para tomar una decisión aún cuando puede prorrogar mientras que el fiscal federal Gerardo Pollicita había imputado a los acusados para iniciar una investigación y apeló ante Moldes el fallo de Rafecas para que la causa sea reabierta y se hagan las medidas de prueba que había solicitado. Por su parte la abogada Lucila Larrandart, que representa a Larroque, entregó un escrito de 21 fojas en el cual, según confirmó a NA, pidió que se confirme lo actuado por Rafecas y describe lo que considera los “fracasos” de Nisman en la causa.