Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

16:12:23 03/11/2014

Los comerciantes piden que las obras de la EPE en la peatonal sean a la noche

"En cualquier lugar del mundo, en una zona tan sensible, como es el centro, se trabaja de noche", indicó el presidente de la Cámara de Comerciantes de Artículos del Hogar, Hernán Calatayud, al plantear la factibilidad de que las obras de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se concreten en horario nocturno. Así, cuestionó la paralización acordada entre la compañía energética y la Asociación Empresaria de Rosario (AER).

La EPE suspenderá a partir del 10 de diciembre las tareas de tendido eléctrico y renovación de redes que está realizando en la peatonal Córdoba para permitir que los comerciantes del centro de la ciudad puedan llevar a cabo las ventas de fin de año sin inconvenientes.

Así lo acordaron empresarios y directivos tras una reunión convocada el viernes pasado por la AER con las autoridades de la firma estatalque había sido pedida para canalizar las inquietudes de los comerciantes del área central.

La obra de renovación de redes dio inicio en Córdoba y Paraguay y prevé ir extendiéndose por la peatonal hacia el río rompiendo gran parte de las baldosas del paseo comercial a cielo abierto.

Las estimaciones de los técnicos de la EPE dan cuenta de que para pleno diciembre y en la antesala de la Navidad el área central estará en obra. Frente a ello, la AER pactó la suspensión para evitar una caída en las ventas, al menos por el efecto comercial negativo que pudiese registrar una restricción de los clientes a los locales del centro.

Alternativo. Consultado por La Capital, Calatayud propuso un plan alternativo a la paralización en los últimos 20 días de diciembre.

"En otros lugares del mundo, este tipo de obras se hacen de noche, es más productivo, pero en este caso puntual habrá que ver si las reglamentaciones laborales y de otra índole lo permiten", comentó al agregar: "Es un sector comercial, no hay tanta gente que duerma allí por la noche, pero, en definitiva, el tema deberá estudiarse".

Para arriba. Por otro lado, en cuanto al impacto de la inflación y el costo de los artefactos del hogar (vinculados a la refrigeración) en relación al año pasado, el comerciante estimó que la suba ronda el 50 por ciento, e incluso advirtió que "en la medida en que los comercios empiecen a quedarse sin stock, la reposición de los productos faltantes agregará otro 20 por ciento de aumento".

"Ha habido una variación importante y no sólo por la inflación; se viene exigiendo a los fabricantes de aparatos de aire acondicionado que bajen la categoría energética y también un cambio de gas, eso es un mayor costo. El aumento fue de un 50 por ciento respecto del año pasado y con tendencia a subir", fundamentó Calatayud.

Menos aparatos

El sector de los artículos del hogar está atravesando una venta prematura o anticipada de los equipos de aire acondicionado que se combinó con la escasez de stock que viven los locales rosarinos del rubro. “La producción para este año será de 1.300, algo menor a la de 2013”, estimó Hernán Calatayud, referente del sector de electrodomésticos.