Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los abogados de los cuatro imputados en el caso de los mellizos desaparecidos de Zavalla pidieron el apartamiento de las fiscales Marianela Luna y Lorena Aronne de la causa. El pedido de los abogados Fausto Irure y Germán Mahieu fue presentado en los Tribunales de Rosario y está basado en que las fiscales no incluyeron en el expediente las pericias realizadas por el médico forense Carlos Alonso, cuyo informe determinó que Liliana Montenegro no estuvo embarazada. La controversia en torno al nacimiento y posterior desaparición de los mellizos que Liliana Montenegro dijo haber dado a luz había logrado claridad luego de los informes realizados por un grupo de profesionales que llevó adelante el estudio en el Tribunal Superior Nº 1 de la capital cordobesa, que acreditó la existencia del embarazo y del parto en forma natural. En consecuencia, los imputados Mariana N., su esposo Luis J, Andrea N., y su marido Germán S., solicitaron a través de sus letrados defensores el apartamiento de la causa de ambas fiscales.
En diálogo con La Ocho, Germán Mahieu se refirió a la contradicción que surgió con el informe de los peritos judiciales de Córdoba, quienes habían confirmado que Montenegro estuvo embarazada y que dio a luz a dos chicos. "Ese es un dato equivocado que la Fiscalía lanzó a los medios. La pericia de Córdoba no dice que efectivamente Montenegro estuvo embarazada", afirmó Mahieu. "La pericia de Córdoba en ningún momento dice que existió un parto y que ese parto fue por vía natural. Textualmente, el informe sostiene: en virtud de los estudios de la señora Montenegro, la señora Montenegro refirió que durante la primera quincena de marzo habría estado cursando un embarazo", leyó Mahieu. "La misma pericia dice que al día 17 de marzo, ese embarazo continuó y que la fecha probable de parto sería en agosto. Al mismo tiempo, la pericia dice que no se pudo determinar en primer término que efectivamente ese parto se haya realizado. Segundo que haya sido a término o prematuro. El estudio también indica que de producirse un parto , ese parto debía ser por vía natural", agregó. "La pericia de Córdoba dice que en virtud de la documentación que exponen puedo sindicar que en la primera quincena de marzo, Montenegro estuvo embarazada. Se le hizo una revisión muy por arriba y se tuvo que interrumpir por problemas personales de Montenegro. Se hizo una constatación física pero tuvimos dos inconvenientes: primero, el paso del tiempo; y el segundo una indisposición de Montenegro que no hizo viable la revisación". Mahieu remarcó en otro momento de la nota que: "A instancia de la denuncia de Montenegro, las fiscales mandan a la víctima a que se examine en el hospital Centenario. Son los facultativos de ese nosocomio quienes manifiestan que en virtud de las características que presenta la paciente no pudo haber dado a luz. Porque creemos que las pericias del Superior Tribunal de Córdoba son insuficientes solicitamos hace dos semanas una ampliación de la pericia y recién ahora hacen lugar parcialmente a ese pedido. Vamos a ver qué resultados arrojan estos nuevos puntos. "