Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Según informó el subsecretario de control de armas, Matías Palavecino, la provincia pondrá en marcha con la promoción 2014, un proyecto para identificar el arma de los agentes. “Vamos a realizar una especie de inventario con información fehaciente y diaria sobre el estado de situación de los depósitos de armas de las fuerzas. Esa información pasará a ser manejada por esta Subsecretaría”, indicó.
El funcionario detalló que “todo agente que egrese y se presente para comenzar a prestar servicio en las fuerzas deberá cumplir dos pasos. “Por un lado, firmar un acta por triplicado bajo declaración jurada donde se consignen sus datos personales y detalles del arma entregada calibre, marca, cantidad de cargadores y de balas. Además, en el mismo momento que el agente retira el arma, se procederá a hacer un examen balístico para generar un registro de las armas reglamentarias que el Estado le provee a todas las fuerzas empezando por la promoción de 2014”, precisó Palavecino.
“Una vez que el nuevo policía firmó el acta, un técnico armero hará el examen balístico a partir de la ejecución de un disparo, que permitirá resguardar la ojiva del proyectil con sus correspondientes vainas. Esos elementos, junto a los datos personales del agente, serán guardados en sobre cerrado y lacrado. Se trata de una bala testigo que queda en manos de la Subsecretaría; una suerte de huella dactilar del arma, porque esa bala encierra información sobre el arma de la que fue disparada, como tipo de cañón o cómo se disparó, y todo ello conlleva una gran importancia práctica a la hora de las pericias”, concluyó el subsecretario de control de armas.
Fuente: Politicaplus