Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:13:21 14/10/2025

Cammesa expuso ante el gobierno santafesino la perspectiva energética ante el verano

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto a directivos y gerentes de la EPE, visitaron el centro de distribución de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), ubicado sobre ruta 34 en Pérez, para interiorizarse sobre la situación del sistema energético ante la próxima temporada estival y ante cambios producidos en la comercialización.

Fue un encuentro de dos horas donde los santafesinos fueron informados por técnicos de la firma encabezados por el gerente general, Eduardo Hollidge, sobre el funcionamiento del centro de Pérez, el manejo de demanda, la generación energética y los posibles escenarios de la temporada estival.

Puccini llegó a la central de Cammesa junto a la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, los directores Lisandro Peresutti y Paola Forcada más tres gerentes del área de operaciones. Previo a la visita, el ministro de Desarrollo Productivo había tenido un encuentro con la mesa de conducción de Fisfe que encabeza Javier Martín.

La línea gerencial de Cammesa -frente al tablero central de control- planteó distintos escenarios de generación energética que tiene la Argentina y con respecto al próximo verano se explicó que hay dos diferencias con respecto al último verano donde hubo situaciones de extrema demanda al sistema por altas temperaturas en días seguidos.  Como alivio se explicó que Brasil y Paraguay están en mejor situación de generación, así como la puesta en valor de usinas generadoras que estaban en desuso y que están en condiciones -ahora- de asistir ante una eventualidad.

La incógnita es el comportamiento del clima que más allá de los pronósticos que hablan de un verano con temperaturas superior a las habituales, dependerá de la prolongación de olas de calor.

Durante la reunión, Puccini y autoridades de la EPE expusieron el cuadro de situación del sistema de distribución santafesino y la necesidad de construir nuevas estaciones transformadoras. Se habló de al menos siete en territorio santafesino.

"Hay que tener infraestructura para que llegue la demanda" repite al ministro Puccini.

Los industriales santafesinos hablaron -en la previa- con Puccini sobre la demanda en verano para grandes usuarios y sobre cómo se aplicará la nueva regla de compra de energía también para grandes consumidores que dispuso Energía de la Nación.

"Avanzamos en formar una mesa de trabajo entre Cammesa, gobierno de Santa Fe y los industriales para monitorear demandas, ofertas y costo de energía" señaló Puccini al retirarse del encuentro.

Los técnicos de Cammesa explicaron al ministro y a la conducción de EPE el tablero central de la distribución eléctrica en el país con los diferentes porcentajes de generación ya sea de renovables o de no renovables; los picos de consumo, zonas y horarios de mayores consumos y cómo se equilibra el funcionamiento del sistema.

Hoy el 54% de la energía que consume la Argentina es renovable con gran peso de la hídrica. En cuanto a la no renovable, la mayor carga está en el parque térmico.

La sede central de Cammesa está en CABA pero la principal central de distribución está en el sur santafesino, al lado de Rosario, en la ciudad de Pérez donde ingresaron las autoridades santafesinas y acordaron seguir haciéndolo para coordinar políticas energéticas.