Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

16:51:48 14/10/2025

Seis de cada 10 consumidores recurren a la tarjeta de crédito para cubrir gastos cotidianos

Un informe revela que el endeudamiento en Argentina continúa en aumento, con seis de cada 10 consumidores utilizando sus tarjetas de crédito para hacer frente a los gastos corrientes. Según los datos de QMonitor, el 69% de los hogares sostiene que sus ingresos no son suficientes para cubrir las necesidades básicas, mientras que más de la mitad de los encuestados (57%) reportó un incremento en su nivel de deuda durante el último año, principalmente para afrontar consumos esenciales como alimentos y servicios básicos. En paralelo, el 71% de los argentinos manifiesta dificultades para cumplir con sus obligaciones mensuales.

En este contexto, la inflación persistente, la pérdida del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar están configurando un panorama económico cada vez más restrictivo para los hogares argentinos, tal como se refleja en el último informe QMonitor. Según este relevamiento, seis de cada diez personas recurren a la tarjeta de crédito para cubrir gastos corrientes, y un 38% de los usuarios solo logra abonar el monto mínimo.

El estudio también subraya que el 59% de los consultados califica la situación económica como negativa, mientras que un 57% considera que ha empeorado en comparación con hace dos años.

A su vez, los aumentos en los rubros de alimentos (57%) y servicios públicos (26%) lideran las percepciones de inflación entre los consumidores.

Además, el informe revela que el 66% de los argentinos se muestra preocupado por la cotización del dólar y su impacto directo sobre la economía personal, lo que lleva a muchos a adoptar decisiones de consumo más cautelosas y a postergar gastos no esenciales.

Finalmente, desde QSocial destacaron que el relevamiento de septiembre pone de manifiesto “una economía tensionada por la inflación y la incertidumbre cambiaria, en la que la tarjeta de crédito se ha consolidado como un salvavidas financiero a corto plazo para gran parte de la población”.