Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

12:55:42 12/10/2025

Rosario tendrá su primera movilización de familiares de víctimas del fentanilo adulterado

Mientras avanza la investigación por el fentanilo contaminado, Rosario se prepara para tener su primera movilización de familiares de víctimas, que en la ciudad alcanza a unas 30 personas. Será el próximo jueves, a las 18, en el Monumento Nacional a la Bandera.

La convocatoria, enmarcada en un “Encuentro Nacional de Familias Víctimas del Fentanilo Contaminado”, está abierta a toda la sociedad y allegados de fallecidos por fuera de Rosario. La invitación expresa que está organizado por “familiares de todo el país, unidos desde el dolor”.

Al mismo tiempo, las familias expusieron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”.

El encuentro apela al respeto e invita a participar “sin colores políticos, en paz y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están”. Cabe remarcar que el número expuesto de víctimas es coincidente con la causa que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak en el Juzgado Nº 3 de La Plata, donde se investiga el camino del fentanilo contaminado.

“Visibilicemos esta tragedia y tendamos puentes de ayuda para todas las familias que lo necesitan”, cierra el comunicado oficial. Es la primera movilización que se realiza en Rosario y busca reproducir las numerosas concentraciones que se dieron en La Plata.

Los diputados vendrán a Rosario

La investigación política por la causa del fentanilo contaminado avanza en el Congreso de la Nación y el pasado miércoles se llevó a cabo la segunda reunión de la comisión especial que investiga las implicancias políticas. En esta oportunidad, directivos del Hospital Italiano de La Plata y allegados de las víctimas, varios de ellos de Rosario, se hicieron presentes y dieron su testimonio. Además, se habilitó la posibilidad de que el grupo de diputados que investiga la causa llegue a la ciudad para escuchar a las familias de toda la provincia y la región.

“Esta comisión planteó la posibilidad de ir a Rosario, para escuchar a la gente de allá y de Santa Fe”, expresó Mónica Fein, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado y/o Adulterado de la Cámara de Diputados de la Nación. El grupo de familiares de víctimas en Rosario ya presentó el pedido formal para que en las próximas semanas la comisión arribe a la ciudad.

En la causa del fentanilo contaminado, a cargo del juez Kreplak, se investiga desvíos de calidad de los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo producidos por Laboratorios Ramallo S.A. y comercializados por HLB Pharma, que salieron al mercado contaminados con bacterias de Klebsiella y Ralstonia, y por posibles desvíos de cantidad del producto al mercado ilegal.

Según lo publicado por la Justicia de La Plata, donde se investiga esta causa, hay notificados 124 casos de pacientes víctimas del fentanilo contaminado: 59 en la provincia de Santa Fe, alrededor de 30 en Rosario, 54 en la provincia de Buenos Aires, 7 en Córdoba, 3 en Formosa y 1 caso en la Ciudad de Buenos Aires.