Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue uno de los invitados de La Noche de Mirtha y se refirió a la lucha contra el narcotráfico. “Estuve amenazado en muchísimas oportunidades, con disparos de armas de fuego sobre mi domicilio”, aseguró en el programa.
“Tuve que sacar a mi familia de la ciudad”, comentó el mandatario provincial y confesó que, por razones de seguridad, no suele hablar mucho de su familia.
En la mesa también estuvo presente la periodista Cristina Pérez, quien le preguntó sobre el triple crimen de Florencio Varela y el vínculo entre el narcotráfico y el poder.
“Hay que tomarlo muy en serio. Nosotros tuvimos hechos de esas características en Santa Fe. No se comparan los casos porque lo que sucedió en Rosario cruzó una línea, fue narcoterrorismo para quebrar políticas públicas que estaba llevando a cabo mi gobierno; se atacó a la población civil”, opinó Pullaro.
Finalmente, respecto a las medidas que debe tomar el Estado y los procedimientos judiciales necesarios para erradicar el narcotráfico en el país, expresó: “El Estado tiene que actuar con todas las herramientas legales para aplastar la violencia y derrotar al narcotráfico”.
“A mí me preocupó cuando el gobierno de Buenos Aires y el gobierno de la Capital Federal se tiraban el tema: que la banda era de acá, que los homicidios estaban de un lado y del otro”, manifestó el gobernador santafesino.
“Nosotros lo que entendimos fue que había que trabajar todos juntos: junto al Estado nacional, al gobierno nacional que nos apoyó, junto a la justicia provincial, a la justicia federal, a las fuerzas federales, a la legislatura - que a mí me dio leyes muy duras, que no hay en el resto de la República Argentina-, para que podamos actuar”, explicó.
Y finalmente sostuvo que, si bien “hubo determinación y decisión política, hay que seguir”.