Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

10:47:10 12/10/2025

Aumentó el uso de los monopatines eléctricos y surgen como opción al colectivo, moto y auto

Los costos de una cochera, los viajes en colectivo, el valor en alza de los combustibles, el congestionamiento del tránsito en el centro. Todo se conjuga para que muchos rosarinos encuentren en la movilidad eléctrica una opción para ajustar el gasto y poder trasladarse a la oficina o a estudiar. Un sondeo entre locales dedicados a la venta de monopatines eléctricos confirma que el aumento en la venta interanual oscila entre el 10 al 20 por ciento, en plena crisis.

Con una inversión promedio de un millón de pesos, en hasta 12 cuotas subirse a estas patinetas empujó a muchos a dejar el colectivo, a otros a no pagar más una cochera para dejar la moto o a los automovilistas a llevar el artefacto en el baúl para entrar rápido al caótico tránsito de la city rosarina.

La ordenanza del 2020 que regula este tipo de transporte en Rosario establece algunas normas: la velocidad no debe superar los 25 kilómetros por hora, los conductores deben ser mayores de 18 años. Tanto la ordenanza local como la nacional establecen la obligación de usar casco, que los vehículos tengan iluminación delantera y trasera, y un sistema de freno que permita la detención total. En la ciudad se exige tener un seguro de responsabilidad civil contra terceros. En la actualidad la cobertura oscila entre los 13 y los 15 mil pesos mensuales y una póliza entre 600 mil a un millón y medio de pesos.

Aumento del monopatín eléctrico

En 2023 el fenómeno ya era incipiente, pero estaba muy marcado por el público femenino, en especial jóvenes que buscaban en este medio de locomoción un sistema ágil para llegar fundamentalmente a las Universidades.

Dos años después la búsqueda de esta movilidad sustentable empezó a ampliar su población y grupos etarios. Ahora el perfil se amplió a clientes entre 30 a 40 años que buscan el monopatín eléctrico como medio para llegar al trabajo, oficinas, consultorios o estudios jurídicos. También para ir a las casas de estudio. Un tema recurrente entre los usuarios es el mal estado de las calzadas.

Fácil y conveniente

Las causas que motivan volcarse a la movilidad eléctrica se reiteran. Transporte público deficiente, cocheras onerosas, combustible en alza, cortes de calles por obras, corralitos, y fundamentalmente el colapso que se producen en muchas calles céntricas en hora pico. Un parque automotor en alza, con el mismo ancho de calzada. Razones que implican la supervivencia a la crisis y empujan el crecimiento del uso de medios alternativos de movilidad personal, como la bicicleta o los monopatines eléctricos.

La ordenanza 10.110, se aprobó en 2020 en sintonía con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), que ya los había regulado en el marco de la ley nacional de tránsito 24.449. Rosario estableció que estas patinetas no pueden superar los 25 kilómetros por hora, y los conductores deben ser mayores de 18 años. Tanto la ordenanza local como la ley nacional establecen la obligación de usar casco, que los vehículos tengan iluminación delantera y trasera, y un sistema de freno que permita la detención total.

En Rosario no se sabe cuántos monopatines circulan porque no están registrados ni patentados en ningún organismo oficial. Y como el mercado es incipiente, tampoco hay una entidad que aglutine a los comerciantes del rubro como para tener datos fiables.

Perfiles de usuarios

El universo de los usuarios se ha diversificado. Si en 2023, eran profesionales, trabajadoras de la salud o de la educación que se trasladan entre escuelas, sanatorios u hospitales, tienen poco tiempo y se quejan por las demoras del transporte público ahora se amplió a oficinistas y trabajadores sub 40.

Una alternativa para viajes cortos que atraen a repositores de supermercados, empleados de limpieza, mantenimiento o empleados que deben ir a locales que están a distancias no muy grandes.

Como ya se señaló la ordenanza 10.110, (que regula el uso de los monopatines) estipula los requisitos que deben cumplir los usuarios, como la contratación de un seguro de responsabilidad civil. El control y aplicación son ejercidos por la Secretaría de Movilidad y la de Control y Convivencia.

Según la normativa local, los comercios dedicados a la venta de monopatines y otros artefactos de movilidad personal para uso en la vía pública deberán entregar a los compradores, una copia en formato papel o digital de la normativa, y advertir a sus clientes sobre las precauciones necesarias para la conducción.