Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:59:58 26/09/2025

Abandono masivo en la ONU cuando Netanyahu reivindicó la ofensiva en Gaza

Este viernes fue un día de alta tensión diplomática en la Asamblea de Naciones Unidas por el discurso del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Ya antes de que comenzara su discurso, decenas de delegados de distintos países, con excepción de Argentina, se pusieron de pie y abandonaron la sala en medio de abucheos contra el premier quien en su alocución reivindicó su ofensiva en la Franja de Gaza. Antes de viajar a Nueva York, el mandatario había ordenado instalar altavoces en la frontera para que sus palabras fueran escuchadas dentro de Gaza, devastada tras casi dos años de guerra.

Según informó EFE, casi un centenar de delegados de distintos países se puso de pie en el momento en que el primer ministro israelí se dirigía a la Asamblea y se ausentó a modo de protesta. En el momento en que tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía. Una de las pocas delegaciones que permaneció en su lugar fue la argentina, de acuerdo a lo reseñado por Página 12. Este jueves, antes de regresar al país, el presidente Javier Milei se reunió con Netanyahu y le ratificó su incondicional apoyo.

En previsión de que un desplante así sucediera, decenas de israelíes y judíos, reconocibles por las kipas de los hombres y los lazos amarillos de solidaridad con los rehenes, ocuparon asiento en los balcones de la Asamblea General, donde trataron de contrarrestar la protesta diplomática con aplausos y gritos de ánimo a Netanyahu.

El premier, por su parte, brindó un encendido discurso en el que, no solo defendió el accionar bélico en Gaza, sino que arremetió contra quienes apoyen o reconozcan a Palestina como Estado, en clara referencia a Francia, Reino Unido, Australia o Canadá quienes lo hicieron recientemente. “Recompensan a los más antisemitas del mundo”, criticó.

Dijo que Israel "debe acabar el trabajo" en la Franja de Gaza y quiere hacerlo "lo antes posible".

"Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamás, se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez", afirmó para justificar su ofensiva. Y advirtió a Hamás que si liberan a los rehenes cautivos en Gaza, "vivirán", y que si no lo hacen, Israel los perseguirá.