Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

17:08:38 17/09/2025

Un concurso para que artistas creen una estructura que dé sombra en el parque España

Un grupo de jóvenes skaters acercó un reclamo legítimo al Concejo de Rosario: implementar alguna estructura en la explanada del Parque España, junto al playón de patinaje, por ser este un sector despojado de sombra natural, y por sus condiciones sobre el muelle, no es permitido plantar árboles. La ubicación de la estructura estará a lo largo del corredor entre el playón y el río.

Ante el reclamo, surgió un concurso público para que artistas y artesanos presenten sus ideas creativas y ejecuten la ganadora, y que el municipio brinde apoyo técnico, además de un buen espacio de sombra en el corredor entre el skatepark y el río, una atracción estética y turística.

El proyecto de ordenanza culminó su circuito legislativo en la comisión de Presupuesto y Hacienda, luego de pasar por la de Planeamiento.

La autora del proyecto, la concejala Fernanda Rey, aclaró que será tratado en la sesión ordinaria en dos semanas porque “hubo que hacerle varias modificaciones, y es por eso que no llega este jueves al Recinto, sino en 15 días”. Y luego aclaró que “No se busca poner una mediasombra o un paraguas. La propuesta es que haya invenciones de alguna estructura colorida e ingeniosa, bastante amplia para que cubra el espacio a lo largo”. 

Según reza la futura ordenanza, el objetivo es “enriquecer el espacio público, fomentar la creatividad local y garantizar una mayor superficie cubierta del sol”, y las estructuras deberán ser concebidas utilizando materiales reciclados que no sean transmisores de calor y sean aptas para brindar sombra, “priorizando así la sostenibilidad y el confort ambiental en el uso de estos espacios”.

“En el playón, al pie de las escaleras y hacia el río, es muy caluroso porque no hay sombra en esa zona del parque España. Hay unos árboles pequeños, y plantar más árboles está prohibido, ya que es la zona de la barranca”, aseguró la concejala justicialista, quien precisó que ella misma es habitué de esa zona del parque de la costanera central.

“Este grupo de jóvenes rosarinas que suelen ir al playón a patinar se me acercó con la inquietud, y pensé entonces la idea de un concurso para artistas y artesanos con materiales que no sean transmisibles de calor, y que a la vez sean de origen reciclado, y como este concurso es de un gasto bajo para su ejecución avanzó, pero con pequeñas modificaciones, como por ejemplo que yo le puse un nombre y finalmente será un concurso sin nombre”, precisó Rey.

El concurso es dirigido a artistas individuales o colectivos de Rosario. Se alentará la presentación de propuestas que integren aspectos artísticos y funcionales, promoviendo la interacción con el entorno. La autoridad de aplicación sería la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento, y habrá un premio para el proyecto ganador.

Las propuestas deberán incluir un diseño detallado, especificaciones de los materiales reciclados a utilizar, y una breve descripción del concepto artístico que sustenta la obra. Y la Municipalidad brindará apoyo técnico y logístico a los participantes, facilitando el acceso a información sobre la disponibilidad de materiales reciclados y el proceso de construcción.