Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
En el marco del plan de ordenamiento y eficiencia de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), la presidenta del directorio, Anahí Rodríguez, confirmó que avanza en una normativa que generará un alto impacto positivo en el sector productivo, comercial y de la construcción, ya que agilizará entre 9 y 18 veces los tiempos de tramitación de factibilidad.
La medida simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos como industrias y desarrollos inmobiliarios. Según la presidenta, los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
La digitalización completa del trámite, la centralización de la gestión y la eliminación de etapas y plazos extendidos son algunas de las principales mejoras que se implementarán. El trámite será 100% digital, eliminando la necesidad de concurrir a sucursales y transportar documentación física.
La medida anunciada
Uno de los puntos centrales, que mayor impacto tendrá, es la reducción en los plazos: las factibilidades de hasta 300kW deberán resolverse en un plazo de entre 7 y 15 días, como máximo, contra los 2 y 9 meses que demora actualmente.
En tanto, las factibilidades de más de 300kW, que actualmente demora entre 6 y 18 meses como máximo, deberán resolverse en un plazo máximo de hasta 50 días. “Vamos a reducir los tiempos entre 9 y 18 veces”, enfatizó Rodríguez.
Todos los emprendimientos productivos se verán beneficiados por exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión, especialmente para solicitantes hasta 190 kW y, particularmente, para industrias hasta 300 kW durante 6 meses.
Además, se extendió el plazo a 12 meses para la presentación del proyecto técnico, con prórroga automática en caso de adecuaciones.
Las medidas facilitarán la gestión financiera al reducir las instancias de pagos, permitiendo al solicitante optar por un único momento de liquidación, compensando deudas y créditos automáticamente.
También se unificarán los criterios para todos los tipos de suministro, evitando arbitrariedades, y se establecerán plazos y responsables concretos para la resolución de cada etapa, incrementando el control sobre los tiempos del proceso.