Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El intendente Pablo Javkin aseguró que la renovada Constitución de Santa Fe marca “un cambio histórico” para la ciudad, que recuperará autonomía. “Era una paradoja porque los santafesinos somos la capital del constitucionalismo argentino y teníamos la constitución más retrasada del país”, señaló.
El mandatario local se refirió a la autonomía que va a adquirir la ciudad: “En un montón de cosas, eso tiene que ver con el funcionamiento del Estado en áreas claves como seguridad, justicia, desarrollo y por supuesto en los municipios porque particularmente Rosario no tenía libertad para regir nuestras normas, teníamos un enorme peso de la burocracia provincial a la hora de hacerlo”.
“En estos años hay una sintonía con el gobernador que hace las cosas más fáciles, pero cuando no es así, la ciudad lo sentía muchísimo. Por fin, 104 años después de la primera constitución autónoma, volvemos a tener autonomía”, celebró.
En cuanto a los próximos pasos para activar la autonomía local, el intendente detalló que “le encargamos a las facultades de derecho de la UNR y la UCA un trabajo conjunto de consulta a toda la ciudad, organizaciones, vecinales, expertos, a todo el espectro social y económico de la ciudad. Eso lo van a tener listo a final de septiembre, a eso le vamos a sumar las propuestas que tenemos y aspiro a que, en la primera semana de octubre, en el inicio del mes del tricentenario, enviar al Concejo la ordenanza”.
Con ese proceso, Javkin resaltó que la Constitución ya permite establecer “disposiciones inmediatas sobre autonomía” que se aplicarán para “gobernar más rápido y tener recursos importantes para hacer obras, en las cosas que la ciudad necesita prioridad”.
El intendente dio algunos ejemplos concretos: “Lo primero, poder hacer más obras y más rápido. La obra que más reclaman los vecinos es la de cordón cuneta. Nos perdemos 9 meses al año en autorizaciones para emitir un bono, eso se termina con la autonomía porque la constitución establece que podemos hacerlo directo. Nos va a permitir más obras más rápido”.
“Lo segundo es el tema de trámites, nosotros tenemos superposición de normas producto de no tener autonomía, desde la emisión del carnet de conducir, a la sanción de las multas y la posibilidad de resolver algo básico como son los conflictos entre vecinos. Hoy tenemos un alto nivel de judicialización de esos conflictos que se resolverían con una mediación, no es un sistema de justicia, pero sí de resolución de conflictos”.
Y sobre planificación y desarrollo urbano, Javkin agregó: “Lo tercero, que a mí me parece prioritario, el uso del suelo, el desarrollo, poder planificar la instalación de industrias, poder generar más trabajos. Todos estos trámites requieren de múltiples autorizaciones de Nación y provincia que con la autonomía los vamos a evitar”.
En cuanto a obras en ejecución, el intendente informó: “Con la obra que tenemos en Fisherton estamos llegando al 95% de obras de cloacas, las que quedan tienen que ver con temas técnicos y estaciones elevadoras. Pero de cordón cuneta tenemos mucho menos, nos debe quedar un 40% de cuadras con zanjas. Nosotros hoy estamos haciendo muchos barrios, Las Delicias, Antártida Argentina, Lomas de Alberdi, terminando la Guardia, Tiro Suizo Norte, estamos empezando en barrio Irigoyen. Estamos en 8 barrios con obras de pavimento definitivo, pero tenemos que hacer lo mismo que lo que se hizo con cloacas, tener un plan para que en 7 u 8 años podamos tener el 100% de la ciudad con cordón cuneta. Eso implica obras y tiempo, pero también ahorro porque cuando lo haces bajás mucho el costo de algo que es difícil, que es el mantenimiento de zanjas”.
Fuente: Rosario 3