Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron este viernes en la exposición rural de Río Cuarto, Córdoba, en medio de la tensión por el veto de Javier Milei a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). Entre los asistentes estuvieron el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Córdoba, Martín Llaryora, de Jujuy, Carlos Sadir, de Corrientes, Gustavo Valdés, y el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Por su parte, Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) informaron que no asistirían por cuestiones de agenda.
El encuentro dejó una nueva foto de unidad del espacio tras la convocatoria al diálogo hecha por la Casa Rosada, que en muchos casos no se concretó y generó desconfianza, sobre todo por su proximidad con la derrota electoral bonaerense.
Los anfitriones del acto fueron el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y su sucesor Martín Llaryora. Según publicó Infobae, allegados al peronismo cordobés describieron la cita como “fundacional”.
Durante la presentación oficial de Provincias Unidas, Schiaretti elogió “la audacia” de conformar esa nueva fuerza política.
“Todos nuestros gobernadores tienen equilibrio fiscal, pero no hecho a los hachazos como es el del actual Gobierno nacional, sino con la gente adentro, con equilibrio social”, sostuvo el candidato a diputado nacional por Córdoba.
“Lo audaz, lo nuevo no es poner la licuadora y a los hachazos bajar el gasto. Lo audaz es mantener el equilibrio social a lo largo de los años”, insistió al elogiar las gestiones de los mandatarios del bloque.
La reunión sirvió también para mostrar la incorporación de Gustavo Valdés, actual gobernador de Corrientes, quien se sumó recientemente al bloque. En sus primeras declaraciones ya advirtió sobre la necesidad de evitar “una trampa electoral” y remarcó que buscan articular políticas de manera seria.
Luego de su paso por la exposición rural de Río Cuarto, Pullaro compartió un mensaje en sus redes sociales en el que sostuvo que “el futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”.
“Las provincias sabemos administrar con responsabilidad y transformar recursos en desarrollo. El campo, la industria, la energía, los puertos y el litio son la base de la Argentina que queremos: con equilibrio fiscal, con federalismo y con trabajo”, escribió el gobernador santafesino.
Y concluyó: “El país no va a volver atrás. El populismo hizo demasiado daño y el modelo actual solo se supera con sensatez, gestión y una fuerza parlamentaria que represente a quienes producen e invierten. Desde el interior vamos a empujar a la Argentina hacia adelante”.
Durante la presentación junto a los demás integrantes del espacio que estuvieron presentes, el mandatario santafesino sostuvo que Provincias Unidas “es un nuevo frente de radicales, peronistas y dirigentes del Pro”. “No es un frente que discute lo ideológico, es un frente de gestión”, remarcó.
“Nos unimos en una agenda productiva. El mundo demanda alimentos, minerales y energía, y eso lo tienen las provincias. Acá hay un proyecto político que mira al futuro, al trabajo y a la producción; que el Kirchnerismo no se envalentone”, lanzó.
Por su parte, Llaryora sostuvo que “el de Javier Milei es un gobierno cruel que no fija prioridades”, al quejarse por los vetos de los fondos para las provincias, discapacidad, universidades y el Hospital Garraham.
“Hay una concepción cruel y sin sentido común. Nosotros le decimos sí al Garraham”, dijo, y agregó: “El modelo de Milei produce desempleo”, agregó.
Valdés manifestó que “no se entiende la concepción insensible del Gobierno nacional con tantos sectores críticos”. Y en esa línea afirmó que Provincias Unidas “quiere llevar a todo el país” un modelo “con sensibilidad y con superávit con la gente adentro”. “Tenemos superávit, pero no a costa de la gente”, enfatizó.
En tanto, Sadir anticipó que desde el espacio federal van a insistir con la ley de reparto de los ATN, y cuestionó al Gobierno nacional por el impacto del plan económico. “La primera preocupación de Milei debe ser la situación social. La gente no llega a fin de mes”, sostuvo.
Convocatoria al diálogo por parte de Nación
La foto de este viernes sirvió para mostrar unidad de cara a un posible llamado al diálogo por parte del Gobierno de Javier Milei. Por el momento no se conoció la postura oficial de Provincias Unidas, quien si la anticipó fue el propio Pullaro que sostuvo: “Yo entiendo que, sí nos convoca el presidente tenemos que ir, pero lo vamos a decidir en conjunto. No es lo mismo que haya seis provincias juntas que vaya solo Santa Fe”.
En esa misma sintonía, aprovechó para marcar diferencias con las formas y tratos que tiene el presidente con los gobernadores. “Me dolió lo que le hizo a Jorge Macri de no darle la mano. Me molestó lo que ha dicho en reiteradas oportunidades del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, porque uno puede tener diferencias políticas, sin embargo, nos tratamos bien. Podemos debatir y escucharnos y tolerar lo que piense el otro. Creo que eso no está bien y eso se pagó electoralmente”, remarcó.
Con respecto a la situación del país, el gobernador dijo que “Milei se ha concentrado solamente en corregir la macroeconomía, pero se olvidó de la gestión”.