Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Ingresó al Palacio Vasallo una iniciativa donde promueve que sea obligatorio para el municipio realizar la señalización horizontal en esquinas donde ya existen señales verticales de "Pare".
La concejal socialista Alicia Pino fundamentó el proyecto en el sostenido crecimiento del parque automotor en la ciudad que ha presionado considerablemente sobre la infraestructura vial.
Resaltó que además de la señalización vertical (como semáforos y carteles), existe la señalización horizontal que la complementa mediante marcas en calzadas y aceras, y remarcó que el cartel de PARE, como señal reglamentaria, equivale legalmente a un semáforo en rojo y que, en caso de siniestros, la presunción de responsabilidad recae en quien no detuvo su marcha donde el cartel lo indica.
No obstante Pino aclaró que en diversas intersecciones de la ciudad, en la ubicación de los carteles (verticales) de PARE se dificulta su visibilidad plena por parte del conductor, generando riesgos adicionales y situaciones de inseguridad jurídica. "La señal está, pero el conductor no la advierte con la claridad que debería", indicó la legisladora local.
Por otra parte sostuvo "que el pintado de marcas horizontales representa una intervención de bajo costo y alto impacto, especialmente si se integra a los planes periódicos de mantenimiento de calles y demarcación vial".
La propuesta, que cuenta además con la firma de la edil radical Marisol Bracco, establece la implementación obligatoria de la señalización horizontal en todas las intersecciones de la ciudad que cuenten con señalización vertical reglamentaria de PARE, consistente en: a) Pintado de la palabra “PARE” sobre la calzada, en sentido de circulación. b) Línea de detención reglamentaria a nivel de piso.