Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:59:23 03/09/2025

El socialismo marca distancia del proyecto de la Municipalidad que permite torres de hasta 120 metros

El socialismo toma distancia del proyecto oficial de habilitar las construcciones de torres de hasta 120 metros de altura en Rosario. Y si en lugar de abstenerse, el bloque define votar en contra de la iniciativa en la sesión de este jueves, la Municipalidad deberá contar con los votos de los concejales de La Libertad Avanza y los tres del peronismo menos combativo para asegurarse que prospere el cambio de la normativa constructora.

La Intendencia impulsa el cambio, convencida de que las restricciones a la construcción en altura vigentes en el Código Urbano es una de las razones del estancamiento que tuvo la construcción en la ciudad durante los últimos 25 años, como demostró un informe presentado por la Cámara Argentina de la Construcción.

“Quien quiera ver el efecto de la normativa actual que camine por la calle Brown. Son todos edificios de mediana altura sin espacios entre medianeras generando una muralla que provocó que no pase el aire, que haya solo sombra y que solo tengan vista al río los frentistas a Wheelwright. Por el contrario, el ejemplo de las dos torres Costavía, de Rivadavia al 2500, con amplios espacios entre medianeras, muestra el efecto positivo que tiene para el entorno”, repite el intendente Pablo Javkin ante quien quiera oírlo.

Es por eso que el Palacio de Los Leones impulsa una modificación que habilita la construcción de torres de 36, 80 y hasta 120 metros de altura en lotes de entre mil y cinco mil metros cuadrados en casi toda la ciudad, salvo en barrios como Fisherton y La Florida.

En audiencia en el Concejo, la propuesta tuvo el apoyo de las cámaras empresarias de la ciudad, por ejemplo, de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y la Cámara de la Construcción. 

Es más, la iniciativa cosechó el respaldo del Foro de la Vivienda (que reúne a todos los sectores empresarios vinculados al desarrollo urbano, como las cámaras inmobiliarias, los colegios de corredores y de escribanos, además de las empresas constructoras) cuyas autoridades fueron recibidas por Javkin en el Palacio de Los Leones.

Por el contrario, el cambio es rechazado por el bloque de concejales socialistas, que defiende el Código Urbano que se sancionó durante la administración de Miguel Lifschitz. Por eso no encaran la discusión en pos de conversar cambios a la propuesta, sino desde la postura del rechazo al concepto central de lo que, para ellos, es abrir la puerta a la construcción indiscriminada de torres en la ciudad.

Los concejales socialistas reconocen que la normativa necesitaba un refresh, sobre todo en la zona costera, pero se oponen a lo que interpretan será una vía libre para la construcción de grandes torres en cualquier parte de la ciudad. También se quejan de que el proyecto llegó al Concejo sin haberse debatido antes entre los bloques que integran el frente gobernante en el que están incluidos.

De los 15 concejales vinculados al gobierno, el socialismo aporta cuatro y por estas horas dos de ellos, Verónica Irizar y Federico Lifschitz, impulsaban el voto en contra, mientras el titular del bloque, Manuel Sciutto, parecía más contemplativo, y mantiene un canal de diálogo abierto con la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuchk.

Al oficialismo le convendría que los socialistas se abstengan de votar, como ya hicieron en otras ocasiones, pero hay dirigentes que sostienen que, en este caso tan emblemático para la tradición socialista, ya que los límites a la construcción en altura fue uno de los puntos fuertes de su gestión en la ciudad, la salida elegante de abstenerse en la votación de este jueves tiene sabor a poco y algunos empujan por una oposición no testimonial y más contundente.

De votar en contra, el oficialismo deberá recurrir a los votos de los dos concejales de la Libertad Avanza y de los tres del pan-peronismo que suelen acompañar a la Intendencia en votaciones clave, que son los ediles Lisandro Cavatorta, María Fernanda Rey y Julia Eva Irigoitia.

Los socialistas siguen discutiendo el tema en el bloque y las conversaciones con el gobierno seguirán abiertas hasta el jueves, cuando en el recinto del Concejo la Municipalidad buscará que se apruebe el cambio.