Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

17:46:41 22/08/2025

Impulsan un proyecto de ley de “Velocidades Máximas Seguras”

La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, junto a ediles de diferentes bloques, recibieron al coordinador de la Coalición Argentina de Movilidad Segura, Martín Galanternik, quien realizó la presentación del proyecto de ley denominado “Velocidades Máximas Seguras”.

La iniciativa plantea, dentro de un programa de educación cívica vial, la reducción de velocidades permitidas en los centros urbanos.

Al respecto Galanternik manifestó que “está comprobado que las velocidades seguras son un factor determinante en el impacto, cantidad y las consecuencias de los siniestros viales, el alcohol cero también tuvo un impacto muy positivo en la baja de siniestralidad, pero está ampliamente probado que bajar entre 10 y 20 km por hora las velocidades permitidas en diferentes vías urbanas disminuye notablemente el riesgo de consecuencias graves en los siniestros.

La iniciativa establece una velocidad máxima de 30 km/h para las calles de una mano y de 50 km/h para las avenidas. Mientras que en calles y avenidas semaforizadas la velocidad de coordinación de las señales lumínicas.

Las velocidades legales hoy “no son seguras”

Sobre experiencias similares en otros lugares del mundo, Martín Galanternik afirmó “el país que más avanzó en la materia es España, la reducción de velocidades permitidas en diversas arterias y ciudades bajó notablemente los niveles de siniestralidad”.

El proyecto de ley Velocidades Máximas Seguras fue impulsado por los diputados y diputadas, Sabrina Selva, de Unión por la Patria Buenos Aires, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica CABA, Esteban Paulón, del Partido Socialista Santa Fe y Pablo Juliano, de Unión Cívica Radical Buenos Aires. Actualmente se encuentra en temario y bajo estudio, en las diferentes comisiones vinculadas a la materia, en la Cámara de Diputados de la Nación junto a otros dos proyectos similares impulsados por legisladores de diferentes fuerzas políticas.

Participaron del encuentro la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, y las concejalas Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, Caren Tepp y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Norma López, de Justicia Social, Alicia Pino, del bloque Socialista y Marisol Bracco, del bloque Radical.