Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La Secretaría de Función Pública, junto a la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores, identificó la presentación de certificados de salud apócrifos por parte de empleados públicos. La falsedad de los documentos fue confirmada por los propios profesionales médicos que figuraban como emisores.
Hasta el momento, se registraron 11 casos que involucran a trabajadores del Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Educación, Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y el Iapos. En este último organismo, la empleada denunciada presentó su renuncia tras confirmarse la irregularidad.
La detección se dio a partir de los controles habituales que hace el área de Higiene y Salud de los Trabajadores. En este caso citaron a los médicos consignados en los certificados para verificar su autenticidad. Una vez confirmada la falsedad, se iniciaron los sumarios correspondientes contra los trabajadores que habían adulterado los certificados.
“Estas medidas son producto de los controles que desde el Estado se están realizando para reducir el ausentismo”, destacó la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario. La funcionaria agregó que se trabaja en transformar los controles para proteger la salud de los empleados y garantizar un servicio eficiente a la comunidad, sin sobrecargar a los sectores con alto ausentismo.
Estatuto General del Personal de la Administración Pública
La Ley 8529 establece los derechos, deberes y prohibiciones de los empleados estatales. Según el artículo 50, las sanciones por faltas pueden incluir apercibimiento, suspensión, cesantía o exoneración, según la gravedad y reiteración de la infracción.
En el caso del Ministerio de Obras Públicas, el sumario ya determinó la suspensión del agente que presentó el certificado falso. Los demás expedientes continúan en trámite en cada organismo.
Fuente: Rosario 3