Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Gobierno de Santa Fe inició pruebas técnicas en puentes provinciales para la circulación de bitrenes de hasta 75 toneladas, con el objetivo de mejorar la eficiencia del transporte y reducir el impacto vial. Técnicos provinciales, equipados con tecnología de última generación, relevan más de 300 estructuras para garantizar trazas seguras.
Esta semana se realizó una prueba en el puente de Monje, en el kilómetro 63 de la Autopista Rosario–Santa Fe, como parte del diagnóstico que permitirá habilitar corredores de mayor porte. “Esto no es sólo una norma: es una política pública ejecutada con planificación y tecnología”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Los bitrenes permiten transportar más carga en menos viajes, reduciendo hasta un 40% los costos logísticos y el consumo de combustible, además de distribuir mejor el peso sobre la calzada. Para garantizar la seguridad vial, la Dirección de Asistencia Técnica (DAT) combina inspecciones visuales, modelado 3D, georradar y simulaciones de carga para evaluar cada puente antes de habilitarlo.
Santa Fe también produce estos vehículos. En total son seis las industrias locales que cuentan con capacidad para fabricar bitrenes, que serán destinados a transportar cargas estratégicas como litio, alimentos balanceados, carne, lácteos, papel, cartón y productos metalúrgicos hacia el puerto de Rosario.
Según Puccini, “defender la producción es también garantizar que llegue a destino. Santa Fe tiene una ubicación privilegiada para consolidarse como hub logístico federal, transformando infraestructura en desarrollo productivo real”.
En la actividad participaron además el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn; el director provincial de Tecnología de Industria 4.0, Ramiro Vio; el director de Transporte de Cargas, Juan Manuel Agostini; y autoridades de Vialidad Provincial y de la DAT.