Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:02:53 07/08/2025

China en alerta por un brote de chikungunya: se registraron más de siete mil casos

Un brote del virus chikungunya llevó a las autoridades de China a tomar medidas preventivas que van desde mosquiteras y "nubes de desinfectante", pasando por la amenaza de multar a quienes no dispersen el agua estancada, hasta el despliegue de drones para cazar los criaderos de insectos.

Hasta el último miércoles, se habían notificado más de siete mil casos de la enfermedad, centrados sobre todo en el núcleo manufacturero de Foshan, cerca de Hong Kong, que sólo fue notificado un caso. El número de nuevos casos parece disminuir lentamente, según las autoridades.

La televisión estatal china mostró a trabajadores rociando nubes de desinfectante por las calles de la ciudad, zonas residenciales, obras en construcción y otras áreas donde la gente puede entrar en contacto con mosquitos portadores del virus que nacen en aguas estancadas.

Los trabajadores operaron también en algunos lugares antes de entrar en los edificios de oficinas, un retroceso a las controvertidas tácticas de mano dura utilizadas en China para combatir el virus covid-19. Las personas que no vacíen botellas, macetas u otros recipientes al aire libre pueden ser multadas con hasta diez mil yuanes (1.208 euros) y se les puede cortar la electricidad.

El chikungunya se propaga a través de los mosquitos y causa fiebre y dolores articulares, similares a los del dengue. Los más expuestos son los jóvenes, las personas mayores y quienes padecen enfermedades preexistentes.

Esta vez, se obliga a los pacientes a permanecer en el hospital de Foshan un mínimo de una semana y las autoridades impusieron brevemente una cuarentena domiciliaria de dos semanas, que se abandonó porque la enfermedad no puede transmitirse entre personas.

También surgieron informes sobre intentos de detener la propagación del virus con peces que se comen las larvas de mosquito y mosquitos aún más grandes que se comen a los insectos portadores del virus.

Precaución internacional

Según detalló Euro News, Estados Unidos emitió una advertencia a los ciudadanos para que no visiten la provincia china de Guangdong, donde se encuentran Dongguan y otros centros de negocios, así como países como Bolivia y las islas del océano Índico. Brasil es otro de los países más afectados por el virus. Este año también se han registrado casos en Francia e Italia.

El virus suele ser común en las zonas tropicales, pero este año ha aparecido con una fuerza inusitada. Las fuertes lluvias y las altas temperaturas han agravado la crisis en China. Desde el mortífero brote de SRAS de 2003, China se ha vuelto experta en medidas coercitivas que muchos países consideran exageradas.