Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:50:41 07/08/2025

El Concejo Municipal aprobó la nueva normativa para jardines maternales y de infantes en Rosario

“Sabemos que dejar a un hijo en manos de otros no es fácil. Por eso esta normativa busca algo simple pero profundo: que cada jardín maternal esté preparado como un espacio pedagógico y humano. Enfocado en la educación, el cuidado y el acompañamiento de los niños y niñas que asisten”. Con estas palabras, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, resumió el espíritu de la nueva ordenanza que fue trabajada junto a Lucas Raspall, aprobada este jueves y que representa un cambio sustancial en la regulación de los jardines maternales en Rosario.

La nueva normativa jerarquiza el plan pedagógico integral de los jardines, a la vez que simplificó y agilizó los trámites de habilitación y renovación, priorizando requisitos edilicios, formación y capacitación del personal y otros requisitos y lineamientos para garantizar tanto la seguridad como la calidad educativa, entendiendo que el desarrollo infantil no se limita a lo físico, sino que también abarca lo afectivo, lo psicológico y lo social.

“Estamos hablando de una etapa clave para el desarrollo de capacidades cognitivas, emocionales y sociales. Con esta normativa, damos un paso fundamental para que cada niño y niña crezca en un entorno seguro, estimulante y protector”, sostuvo Raspall.

Además, la ordenanza revaloriza la tarea docente, reconociendo su rol como educadores y profesionales de la educación inicial. A partir de ahora, las habilitaciones de los establecimientos tendrán una vigencia de diez años, lo que otorga mayor previsibilidad a las instituciones y permite enfocarse en la mejora continua. “Queremos jerarquizar la primera infancia, y eso empieza por jerarquizar a quienes están todos los días al frente de los jardines. Esta ordenanza pone en valor su formación, su vocación y su compromiso”, afirmó Schmuck.

Y concluyó: “Esto no es solo una ordenanza. Es una política pública que piensa en la infancia con profundidad, y reconoce que el futuro se construye en los primeros pasos.”

Un trabajo sostenido en el tiempo

La nueva ordenanza es parte de una agenda de trabajo que la concejala Schmuck viene impulsando desde hace años junto al sector de jardines maternales. Durante la pandemia, logró la reapertura progresiva de las instituciones y el reconocimiento del Boleto Educativo, que desde junio de 2024 permite que docentes de jardines particulares y trabajadores de Centros Cuidar viajen gratis en el transporte público, equiparando derechos con otros niveles.

 

Fuente: Rosario 3