Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:15:55 11/07/2025

El 11,4% de los locales comerciales están vacíos en Rosario, pero los shoppings no entienden de crisis

El décimo relevamiento de locales comerciales en Rosario, realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNR junto al Colegio de Corredores Inmobiliarios (COCIR), dejó un dato clave: la vacancia en la ciudad alcanzó el 11,4% en junio de 2025, con una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto de diciembre pasado.

El dato no sorprende del todo, pero preocupa en ciertas zonas. El Área Central, que concentra más del 75% de los 9.726 locales relevados, tiene una vacancia del 12,5%, más alta que el promedio. En el Microcentro, el corazón histórico del comercio rosarino, el 14,8% de los locales están vacíos. Las galerías mejoraron, pero el resto del área también subió su tasa de desocupación.

En contraste, los shoppings recuperan su brillo. Con apenas un 5,1% de locales vacíos, mostraron una mejora de más de 5 puntos porcentuales en seis meses. La recuperación más marcada fue en Paseo del Bosque, impulsado por la apertura de nuevos corredores comerciales. El Shopping del Siglo logró incluso vacancia cero, mientras que Alto Rosario y La Favorita también presentan altos niveles de ocupación.

Los centros comerciales barriales (como Alberdi, Echesortu o Fisherton) ofrecen una postal más heterogénea. Con una vacancia promedio del 8,9%, siguen por debajo del centro y sostienen niveles razonables. Tiro Suizo, por ejemplo, apenas muestra un 4,4% de locales vacíos, mientras que Cafferata (incluido el Mercado del Patio) llega al 13,3%.

En todos los casos, la indumentaria lidera el podio de rubros comerciales, representando el 23,2% de los locales ocupados, seguida por alimentos y cuidado personal. Pero el detalle fino por zonas revela diferencias. En las galerías, por ejemplo, la indumentaria concentra más del 50% de la actividad. En cambio, la calle Santa Fe se impone con servicios profesionales y presencia bancaria.

Otro dato llamativo surge del Paseo del Siglo, que con una vacancia de apenas 0,6%, se consolida como el corredor más activo del Área Central. Peatonales como San Martín y Córdoba mantienen una vacancia del 9-10%, y la calle Santa Fe muestra la peor cara, con casi un 20% de locales desocupados.

Pese a estas diferencias, el mapa comercial rosarino muestra una realidad dual: mientras algunos polos premium logran recuperarse y consolidarse, el centro tradicional sigue batallando contra la retracción del consumo, la competencia digital y el costo inmobiliario.

En un contexto donde la demanda no termina de despegar, y los hábitos de compra siguen migrando, la revitalización del centro aparece como el gran desafío urbanístico y económico de Rosario.