Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Tanto usuarios como marcas y comercios deben extremar los cuidados en seguridad digital durante estas semanas. A continuación, las cuatro claves fundamentales para evitar ser víctima de engaños en plena temporada de regalos:
*Identificar apps falsas y promociones fraudulentas
Los estafadores crean apps y sitios web que imitan a los originales, ofreciendo supuestos descuentos exclusivos. Una vez dentro, redirigen al usuario a formularios de phishing o links maliciosos.
Siempre descargar las aplicaciones desde tiendas oficiales (Google Play o App Store).
Desconfiar de enlaces recibidos por SMS, correo o redes sociales si no provienen de fuentes verificadas.
* Verificar la autenticidad de las ofertas
Las “ofertas imperdibles” con precios extremadamente bajos son el anzuelo más común. Si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea una estafa.
Ingresar directamente al sitio oficial de la marca. Ninguna empresa seria solicita datos personales o financieros para acceder a una oferta.
*Proteger el dispositivo desde el que se compra
Hoy, la mayoría de las compras online se realizan desde dispositivos móviles. Por eso, es clave contar con aplicaciones de seguridad que protejan contra malware, bots y ataques de ingeniería inversa.
“La protección debe estar integrada desde el desarrollo de la app, no ser una solución secundaria”, explicó el experto en ciberseguridad Roeckl.
*Evitar redes Wi-Fi públicas al hacer compras
Realizar transacciones en redes abiertas, como las de shoppings, bares o espacios públicos, es un error frecuente. Estas conexiones son vulnerables a ataques que pueden interceptar los datos.
Es más seguro utilizar la red móvil o Wi-Fi hogareña con contraseña.
En un escenario donde las estafas digitales crecen al ritmo del comercio online, estar atentos y tomar recaudos no solo protege la compra, sino también la tranquilidad de quien regala y quien recibe.
Fuente: on24