Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Desde que La Favorita reabrió sus puertas en 2023, en manos de los empresarios Guillermo Nudemberg y Gabriel Redolfi, se estaba esperando que la oferta de todos los pisos se completara. Y finalmente llegó la gran noticia: la semana pasada se firmó el contrato con los empresarios que se harán cargo de la oferta de todo el subsuelo, un sitio estratégico que supo convocar a muchos rosarinos en épocas de Falabella.
Con 1.300 metros cuadrados, el subsuelo de La Favorita es un sitio muy interesante para desarrollar una propuesta de envergadura. En algún momento hubo rumores de que se instalarían consultorios médicos, pero finalmente se evaluaron otros proyectos que estuvieran más vinculados a la idea general del mall.
Lo cierto es que quienes finalmente desembarcan en el subsuelo son importadores directos de productos chinos que levantarán un bazar multirubro en toda la superficie del subsuelo. Se trata de un rubro en franco crecimiento que no está registrando las caídas del consumo que sí se ven en otros segmentos, ya que su negocio es vender a precios bajos.
La marca que utilizarán es Mall China, que ya funciona en Buenos Aires como mayorista y tiene locales minoristas en Chaco. Según trascendió la estrategia de los empresarios es seguir sumando bocas en distintos destinos del interior del país. La llegada a Rosario se da por la puerta grande, nada menos que ingresando a un sitio clave del centro rosarino, en la histórica esquina de Sarmiento y Córdoba.
De esta forma, los empresarios que lideran La Favorita lograron cerrar un acuerdo que beneficia a todos, puesto que proyectan que el bazar multirubro sumará circulación a la galería, aumentando las chances de concretar más ventas. Eso sí, la idea es que la propuesta del subsuelo no compita con la oferta de los locales que ya están funcionando en el mall.
El boom de los bazares
En Rosario desde hace un par de años el boom de los bazares fue palpable sobre las peatonales, tanto sobre Córdoba como sobre San Martín. Aunque también hay que decir que hubo algunos cierres fundamentalmente por la suba de alquileres.
Si bien a la hora de mirar los tickets, los precios de los bazares no son tan económicos, lo cierto es que algunos empresarios del sector aseguran que los consumidores tienen una “sensación de promoción” por el tipo y el modo en el que se exponen los productos. El nuevo desembarco en La Favorita tiene a favor que son importadores directos, por lo cual se le achican los costos y se estima que podrán tener precios competitivos.
Fuente: La Capital