Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
“Decepción, disconformidad total, una burla”. Esas palabras se escucharon en la reunión que mantuvieron la Provincia y el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) para evaluar el plan de inversiones que presentó por escrito Terminal Puerto Rosario (TPR), actual concesionaria de los muelles I y II de la ciudad. La propuesta estuvo tan por debajo de las expectativas que el Gobierno analiza la posibilidad de rescindir el contrato a la firma de capitales chilenos y buscar un nuevo operador.
El último capítulo del tire y afloje sucedió el viernes pasado. La empresa había prometido una propuesta que contemple, por un lado, las inversiones demoradas (obras que ya debería haber cumplido por contrato, pero no realizó). Por el otro, propondría nuevas inversiones para modernizar al puerto, y a cambio solicitaría una prórroga en dicho contrato de concesión, que hasta el momento vence en 2032. En el sector había trascendido que la oferta sería de u$s600 M, pero finalmente el total ascendió a apenas u$s30 M, de los cuales u$s10 M corresponden a las inversiones pendientes. A los u$s20 M “frescos”, además, los aportarían a condición de que se logren atraer nuevas cargas y a cambio de una prórroga en la concesión por 30 años.
También irritó al Gobierno que se les pidió como condición que garanticen “seguridad jurídica en el caso Vicentin”, un tema en el que ya habían aclarado que se mantendrían al margen.
Así como están las cosas, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, arrancará una revisión “contrato sobre contrato”, que determine en detalle qué adeuda TPR, con la posibilidad de rescindir el acuerdo e ir en busca de un nuevo jugador que opere las cargas de esos muelles.