Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Concejo impulsa un proyecto para garantizar la salud animal gratuita las 24 horas. Para esto, encomienda al Ejecutivo a realizar convenios con veterinarias, para que los ciudadanos puedan acceder a la atención de sus mascotas sin costo alguno.
En reunión con la Comisión de Ecología y Ambiente se remitió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para avanzar con el proyecto del concejal justicialista Mariano Romero. En diálogo con la prensa, el edil Romero detalló: “No hay atención gratuita para un animal que se encuentra grave. Entonces, la idea es que puedan complementarse con el Imusa, cuando esté cerrado”.
Actualmente el Imusa (Instituto Municipal de Salud Animal, Francia 1940) realiza todo tipo de intervenciones, pero “funciona con mucho empuje de los trabajadores y voluntarios”, dijo Romero, quien amplió que “el invierno el espacio sufrió el corte de gas”.
“Sería ideal que el Imusa trabaje las 24 horas, pero no lo veo posible con esta gestión municipal”, advirtió Romero. “No hay un inversión del Municipio para garantizar atención a animales, no hay voluntad del Municipio”, continuó.
El edil también se refirió al área de Protección Animal, la cual se encuentra “desarticulada”, ya que “tiene un funcionamiento a reglamento y terminan interviniendo las ONG en el rescate de animales”.
En la misma línea, la semana pasada se aprobó la reapertura del centro de salud animal de La Cerámica, el cual había cerrado por la inseguridad en la zona. Se trata de una descentralización del Imusa que atiende a las mascotas del barrio, que había dejado de funcionar por distintos actos de vandalismo.
Poca inversión, pero “pet friendly”
En 2016 se aprobó un proyecto del -por entonces- concejal Cossia para la creación de un Hospital Animal. “Eso quedó en nada, estamos a años luz de eso”, manifestó Romero sobre aquella iniciativa. El proyecto de un centro de salud animal público y gratuito, si bien fue aprobado en el Palacio Vasallo, las distintas administraciones del Ejecutivo nunca lo llevaron adelante.
En cambio, sí se han implementado algunas propuestas que tienen que ver con los animales. Uno de los casos es la ordenanza (aprobada en octubre de 2024) que permite la presencia de mascotas en bares y hoteles.
En el proyecto se crean dos categorías, los bares con animales de compañía visitantes y los bares con animales de compañía residentes, como es el caso del bar existente en la ciudad. En hoteles, en las habitaciones particulares, las mascotas no podrán permanecer solas sin compañía de sus respectivos dueños, por ejemplo.