Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

21:54:35 17/04/2025

Quieren que jubilaciones, asignaciones y pensiones se actualicen por devaluación

“Con la devaluación impulsada por el gobierno de Javier Milei, los precios de productos de primera necesidad se incrementaron en promedio 9%”, sostuvo el diputado nacional Esteban Paulón, quien presentó un proyecto junto a su par de bloque, Mónica Fein, para aplicar aumentos de emergencia en jubilaciones, pensiones, asignaciones y pensiones no contributivas.

La Asociación de Supermercados Unidos, difundió que este martes llegaron a los supermercados listas de precios con aumentos del 9 por ciento por la devaluación impuesta por el gobierno de Javier Milei. Se trata de productos de primera necesidad fabricados por las empresas Unilever, Molinos, Molino Cañuelas, Aceitera General Deheza y Softys.

Es dable destacar que no solo este incremento se percibe en los alimentos envasados sino que se extendió a la carne donde el impacto de la devaluación también se siente, ya que el promedio informado en marzo y los listados muestran ajustes de hasta 36 por ciento en el precio de la carne, con un promedio en torno al 30 por ciento en los grandes supermercados.

La iniciativa del legislador santafecino busca que se actualicen haberes en jubilaciones, pensiones, asignaciones y pensiones no contributivas, tomando en cuenta la devaluación impulsada por el equipo gobernante en los precios de los productos de primera necesidad.

Según la letra del proyecto, el aumento debe ser retroactivo y de emergencia acumulativo del 12,2% para las prestaciones de Asignación Universal por Hijo e Hijo con discapacidad para Protección Social, la Asignación por Embarazo para Protección Social, y la Asignación por hijo con discapacidad. La misma modalidad alcanza a los jubilados, con hasta dos jubilaciones mínimas.