Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La comisión de Obras Públicas del Palacio Vasallo otorgó despacho a un decreto por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que requiera al Ente de la Movilidad Rosario (EMR) la revisión de los carriles exclusivos y un informe que contemple un diagnóstico sobre su impacto. En este sentido pidieron que se tenga en cuenta el ahorro en el tiempo de viaje, reducción de accidentes, nivel de efectividad de los mismos en relación con el resultado previo a su implementación y satisfacción de los usuarios.
Al tratarse el tema el edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, solicitó que se incorpore también la opinión de los vecinos frentistas de las calles donde se encuentran los carriles exclusivos.
Cabe recordar que al votarse la ordenanza de los carriles exclusivos los determinaba para Córdoba desde bulevar Avellaneda a Moreno; San Lorenzo, desde Moreno a Laprida; Santa Fe, entre Maipú y bulevar Avellaneda; Maipú, desde Av. Pellegrini hasta Santa Fe; Laprida, desde San Lorenzo hasta Av. Pellegrini; Salta entre San Nicolás y Entre Ríos; Catamarca, desde Corrientes a San Nicolás; Corrientes entre Bv. 27 de Febrero y Catamarca; Entre Ríos, desde Salta hasta Bv. 27 de Febrero; San Luis, entre avenida Francia y Alem; San Juan, desde Ayacucho hasta Av. Francia; Alem, entre San Luis y Av. Pellegrini; Ayacucho, desde Av. Pellegrini hasta San Juan; Dorrego entre San Lorenzo y Av. Pellegrini; Italia, desde Av. Pellegrini hasta San Lorenzo y bulevar Rondeau, las avenidas Alberdi, San Martín y Eva Perón y calle Mendoza, en toda su extensión.
Por otra parte también recibió despacho una minuta de comunicación por la que se solicita al Ejecutivo municipal que informe sobre las demoliciones efectuadas en la ex Estación Rosario Central. Se consulta sobre el carácter de las mismas, y si se tuvo en cuenta que la intervención implica la alteración del predio que la ley provincial Nº 11.153 de 1994 declara Monumentos Históricos Provinciales a todas las estaciones ferroviarias sitas en el territorio santafesino.
Igualmente se pregunta si se tuvo en cuenta que la intervención puede traer aparejada la remoción de restos remanentes del primer cementerio secular de nuestra ciudad que operó en el sector entre 1810 y 1856 y respecto a los efectos que las tareas pueden traer aparejados para el futuro restablecimiento de servicios ferroviarios metropolitanos, conforme lo planteó el Instituto de Estudios del Transporte de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario.