Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El proyecto quiere cambiar la reglamentación de edificación para que se utilice agua potable solo para consumo humano. Busca evitar que se emplee para el llenado de piscinas, el riego de espacios verdes, la limpieza de superficies, los sistemas de enfriamiento y las descargas sanitarias.
Gigliani propone que el agua potable se destine exclusivamente al consumo humano, excluyendo su uso para llenar piscinas.
De esta manera, pretende adaptar la normativa a las nuevas exigencias ambientales y urbanísticas que promueven un uso racional del agua y garantizan un desarrollo sostenible, según explicó.
De aprobarse el proyecto, toda edificación construida o en construcción dentro del ejido urbano de la ciudad deberá asegurar que el suministro de agua potable se utilice únicamente para consumo humano.
“Para los usos no esenciales, como el riego de espacios verdes, la limpieza de superficies, los sistemas de enfriamiento, las descargas sanitarias, el llenado de piscinas y otros similares, las nuevas edificaciones deberán implementar sistemas de abastecimiento alternativos”, detalló la concejala.
El proyecto de Gigliani establece que las edificaciones en construcción y las futuras deberán ajustarse a la presente ordenanza de manera inmediata.
Para las edificaciones existentes, se fija un plazo de adecuación de dos años a partir de la entrada en vigencia de la norma.