Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

12:46:02 27/03/2025

Realizarán un "mapeo" del arroyo Ludueña para identificar puntos críticos de contaminación

El arroyo Ludueña tendrá identificados sus puntos críticos y detalladas sus problemáticas ambientales a partir del "mapatón" que organiza el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia. La actividad será el próximo martes 1º de abril y es con inscripción previa.

Desde la cartera provincial indicaron que en la jornada, que se desarrollará el martes 1º de abril de 17 a 19, se buscará contribuir a la confección de una "cartografía participativa" que permita identificar riesgos, puntos críticos y problemáticas ambientales de la cuenca. Además, se busca mapear y pensar posibles soluciones.

La actividad se realizará en el salón Rodolfo Walsh de la sede de Gobernación en Rosario (Santa Fe 1950). 

La contaminación del arroyo se visibiliza, sobre todo, luego de las lluvias en la región. La crecida arrastra residuos y hasta animales muertos hacia la desembocadura en el río Paraná. Lo más visible es lo que ocurre aguas abajo pero el punto de partida de la grave situación que atraviesa el curso debe analizarse aguas arriba.

La cuenca del arroyo Ludueña incluye a los canales Salvat e Ibarlucea e involucra a las localidades de Rosario, Roldán, Funes, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Ybarlucea, Ricardone, Pérez, Zavalla y Pujato, entre otras.

Para ver las complicaciones sobre el arroyo Ludueña, se pueden dividir en dos grandes zonas el accionar de cada grupo que afecta al curso de agua: en la zona alta y media hay dominio de usos agrícolas, mientras que en la zona baja del arroyo los problemas surgen no solo por estas cuestiones y por la injerencia de industrias sino, sobre todo, por las urbanizaciones recientes que se dieron en torno a la cuenca.

En noviembre del año pasado, el gobierno provincial presentó un plan de abordaje integral sobre el arroyo Ludueña y desde el Ministerio de Ambiente señalaron que el abordaje será desde una perspectiva socioambiental. Enumeraron que los principales problemas que enfrenta la cuenca del arroyo son los cambios de uso del suelo (con sus consecuentes posibles inundaciones), los vertidos no autorizados y los microbasurales, entre otras cuestiones.

En los primeros meses del 2025, tras diversos trabajos realizados sobre la cuenca del arroyo Ludueña por ministerios de Obras Públicas; Justicia y Seguridad; e Igualdad y Desarrollo Humano; Aguas Santafesinas y la Municipalidad de Rosario, además del Ente Metropolitano (Ecom) y el Instituto Nacional del Agua (INA), se retiraron unas 500 toneladas de residuos sólo en el tramo noroeste de la ciudad.

Entre los residuos recolectados, predominaron papel, cartón, vidrio, metales, plásticos, materia orgánica, desechos sanitarios, electrodomésticos viejos o estropeados, muebles y enseres, aparatos eléctricos y electrónicos y ropa usada.