Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:52:07 23/03/2025

Cada vez más personas utilizan las tarjetas de crédito para comprar alimentos

La forma de pago más usada por los argentinos al hacer sus compras en supermercados y autoservicios mayoristas durante enero fue la tarjeta de crédito. Si bien hay varios bancos que ofrecen promociones y descuentos al abonar con este mecanismo, en la práctica quiere decir que cada vez más ciudadanos se endeudan para comprar alimentos.

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), del total de ventas registradas en supermercados unos $822.822 millones fueron abonados con tarjetas de crédito; $539.796 millones con débito; $296.039 millones con efectivo; y $212.121 millones con otros medios de pago.

En el balance total, un 44% de las compras hechas en supermercados fue abonado con tarjetas de crédito; mientras que un 28,9% se pagó con débito; un 15,8% con efectivo; y un 11,3% con otros medios.

En la comparación interanual -es decir, con respecto a enero del 2024- el monto de las compras hechas con tarjetas de crédito creció un 87,5%; mientras que los totales de las ventas abonadas con débito subieron un 53,1%; y el uso de efectivo mostró un alza del 29,9%. El mayor incremento se dio en otros medios de pago, como billeteras virtuales, que mostró un repunte del 157,4%.

En lo que respecta a autoservicios mayoristas, en enero las compras hechas con tarjetas de crédito representaron $74.472 millones; las operaciones con otros medio de pago $73.730millones; las realizadas con efectivo $65.939 millones; y las hechas con débito $56.048 millones.

En este caso, la tarjeta de crédito fue utilizada en el 27,6% de las compras; seguida por otros medios de pago (27,3%); efectivo (24,4%); y débito (20,7%).

En la comparación interanual, las montos de las transacciones hechas con otros medios de pago subieron un 96,1%; el de las tarjetas de crédito un 57,8%; las cifras de las compras abonadas con débito aumentaron un 28%; mientras que las abonadas con efectivo un 11,3%.

¿Qué pasó con las ventas?

Las ventas en autoservicios mayoristas cayeron un 10,5% en enero, con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las transacciones en supermercados mostraron una mejora interanual del 4,2%,según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Al comparar de forma intermensual, es decir, con respecto a diciembre pasado, las compras en autoservicios mayoristas mostraron una suba del 4,2%, mientras que en los supermercados la mejora fue del 1,9%.

Se estima que los supermercados emplearon a 100.262 trabajadores en enero, mostrando un descenso interanual del 1%. Los autoservicios mayoristas, por su parte, contaron con 14.460 operarios en el primer mes del año, con una caída del 4%.

 

Fuente: Conclusión.com