Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:38:46 06/03/2025

Proponen concientizar sobre los efectos del consumo de bebidas energizantes

El Concejo Municipal comenzará a estudiar un proyecto presentado por la concejal Marisol Bracco que impulsa una campaña de concientización sobre los potenciales riesgos a la salud asociados al consumo frecuente de bebidas energizantes.

Según fundamenta la edill, se observa un aumento significativo del consumo de estos productos entre menores de edad en los últimos años.

Señala además que crece la preocupación de padres, educadores y profesionales de la salud, debido a los potenciales riesgos que esto conlleva.

Bracco resalta que las bebidas energizantes, también conocidas como energéticas, hipertónicas, neurotizantes o psicoactivas, son bebidas sin alcohol que contienen sustancias estimulantes, diseñadas para reducir temporalmente la sensación de fatiga y agotamiento, además de mejorar la capacidad mental y aumentar la resistencia física del consumidor, y que, al igual que otros suplementos dietarios, son clasificadas como alimentos y están disponibles para su venta libre.

La concejal advierte en su argumentación que, sin embargo, y debido a su composición y al efecto energético moderado que producen, la Organización Mundial de la Salud recomienda que sean denominadas "bebidas estimulantes" dado que contienen altas concentraciones de cafeína, azúcares añadidos y otros aditivos y estimulantes legales, tales como guaraná, taurina, cafeína y carnitina.

Indica además que el Reglamento 1169/2011 del Parlamento y Consejo Europeo establece que las bebidas con alto contenido de cafeína deben incluir la siguiente advertencia en su etiquetado: "Contenido elevado de cafeína: No recomendado para niños ni mujeres embarazadas o en período de lactancia", en el mismo campo visual que la denominación de la bebida, seguido de una referencia al contenido de cafeína expresado en miligramos por cada 100 ml.

Destaca también que la evidencia científica indica que la cafeína puede provocar aumentos en la presión arterial y la frecuencia cardiaca, lo cual representa un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo. Que la cafeína, como estimulante y medicamento, genera efectos como el aumento de la actividad cardiaca, la frecuencia cardiaca elevada, extrasístoles, taquiarritmia, taquicardia, y también produce síntomas neurológicos como el insomnio. Que el consumo de bebidas energizantes ha ganado una notable popularidad entre jóvenes y adolescentes, convirtiéndose en un fenómeno que preocupa a muchos especialistas. Este fenómeno se refleja no solo en el aumento de su venta, sino también en la incorporación de estas bebidas en la dieta diaria de niños y adolescentes. Que el consumo de estas bebidas a una edad temprana puede tener repercusiones a largo plazo en el desarrollo físico y mental de los jóvenes, por lo que resulta fundamental promover una mayor concienciación sobre los riesgos asociados y fomentar una educación adecuada sobre el consumo responsable. Que una de las principales razones de este consumo es el atractivo que presentan estas bebidas, que prometen un impulso de energía y aumento de la concentración. No obstante, esta tendencia se ve agravada por el hecho de que muchas veces se combinan con bebidas alcohólicas, lo que plantea riesgos adicionales para la salud.

Ante esta situación, Bracco propone crear una campaña destinada a informar y concientizar a la población sobre las bebidas energizantes y sus posibles consecuencias para la salud.

Promueve que a través de las áreas correspondientes se brinde la información necesaria

sobre el contenido y los efectos negativos de las bebidas energizantes, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de evitar y regular el consumo de estos productos en menores de edad, mujeres embarazadas y en período de lactancia, fomentando hábitos saludables, promoviendo una dieta equilibrada, ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés que ayuden a reducir la necesidad de recurrir a estas sustancias.