Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Juzgado Federal Nº 2 de Rosario dio lugar a un amparo ambiental presentado por la Asociación Civil Cuenca Río Paraná y ordenó a Aguas Santafesinas (Assa) y a los gobiernos provincial y nacional la concreción de la planta depuradora de efluentes cloacales que se disponen al río Paraná desde el Emisario Sur. Las obras, que según la empresa ya estaban proyectadas, buscaban ser incorporadas en un organismo que el gobierno nacional disolvió hace un mes.
Entre sus resoluciones, el fallo de la jueza Silvia Aramberri ordena a Assa, al Ente Regulador de Servicios Sanitarios de Santa Fe (Enress), a la provincia y al Estado nacional "cada uno en el margen de sus respectivas incumbencias" para que "arbitren las medidas pertinentes para que se concreten las obras necesarias tendientes a brindar debido tratamiento previo y adecuado a los efluentes cloacales que son vertidos por la actual concesionaria (Aguas Santafesinas o quien en el futuro resulte ser)".
Además, se ordena a Assa que hasta que se concreten las obras y se ponga en funcionamiento la planta, deberán dar "estricto cumplimiento" al control de calidad sobre el vertido de camiones atmosféricos que acuden al centro de recepción en Ayolas y Circunvalación. Y se impone a la empresa que debe presentar ante la Justicia, cada tres meses, un "informe detallado" sobre esos controles de calidad.
Por su parte, el fallo impone al Enress "la tarea de verificar que Aguas Santafesinas dé estricto cumplimiento a las medidas dispuestas" y que sobre esos controles también presente un informe cada tres meses.
Hace poco más de un año, desde Assa explicaron que el proyecto para concretar la planta depuradora para el Emisario Sur, que consta de dos etapas que permitirán tratar el 40% de los vertidos cloacales, estaba listo desde finales del 2022.
Por entonces, indicaron que el plan requería la aprobación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) para que el organismo lo incorpore en alguna de sus líneas de financiamiento. A junio del 2023, el valor de las obras ascendía a 11.735 millones de pesos.
Pero el Enohsa se disolvió precisamente hace un mes tras un decreto del Ministerio de Economía "en el marco del proceso de ordenamiento de las cuentas públicas", según argumentaron desde el gobierno nacional.
Y aseguraron que el Enohsa era "un ente descentralizado que funcionaba realizando tareas paralelas a las de la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas". En ese sentido, la SSRH tomó las funciones del Enohsa.