Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:44:15 15/10/2024

Proyecto para la cárcel de la calle Zeballos: 4 monoblocks y edificios de 22 pisos

El municipio se propone reconvertir la manzana que ocupa la Unidad de Detención N° 3 en un predio con cuatro monoblocks de edificios de 22 pisos. Así lo anunció el secretario de Obras Públicas y Planeamiento municipal, Eduardo Bressán. Además, habría modificaciones en los galpones municipales en las manzanas contiguas y se extendería el pasaje Noruega.

El proyecto fue elaborado por el Departamento Ejecutivo para llevar adelante una aspiración que tiene larga data: mudar la cárcel de calle Zeballos, que quedó demasiado céntrica y en el medio de un barrio residencial en crecimiento.

Además se contempla transformar las otras tres manzanas que hoy ocupan los galpones municipales y la sede del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (el Sies, ubicado en avenida Pellegrini y Suipacha), donde se levantará, en su lugar, el edificio de la Estación Policial Centro, de 38,25 metros de altura. La intención de la provincia es que el mes próximo se puedan realizar estudios de suelo para licitar las obras e iniciar su construcción en febrero próximo.

Con relación a los históricos galpones de bóveda (originales instalaciones tranviarias), actualmente son ocupados por diversas áreas de la Municipalidad, incluyendo la esquina de Ovidio Lagos y avenida Pellegrini, donde se encuentra la sede de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público. Esos espacios son terrenos municipales y se considera la posibilidad de transformarlos en un mercado gastronómico, cultural, o de actividades deportivas.

Se proyecta además realizar una continuación del pasaje Noruega, que tiene su fin en Suipacha, hasta la calle Ovidio Lagos. Esta nueva vía atravesaría el futuro predio donde hoy se encuentra la cárcel.

El terreno donde hoy se ubica la Unidad de Detención Nº 3 pertenece al gobierno provincial. Originalmente, fue construida en una zona de la ciudad que se encontraba prácticamente deshabitada. Cuando se inauguró, en 1894, la zona formaba parte de las afueras de la ciudad. El cementerio, los galpones y la penitenciaría eran estructuras alejadas del núcleo urbano.

Sin embargo, Rosario creció y La Redonda, como se la conoce, terminó en medio del macrocentro rosarino. No es la primera vez que trascienden noticias sobre la necesidad de trasladar a los presos que se encuentran allí y reformar el predio.

El secretario de Obras Públicas y Planeamiento municipal, Eduardo Bressán, aseguró que el proyecto presentado busca crear una nueva centralidad, "como remate del parque Independencia". En este sentido, señaló que la intención es "revitalizar y recalificar el entorno como una gran supermanzana”. En este sentido, explicó el objetivo de incorporar vivienda y otros usos, siempre con la idea de una “identidad barrial”.

Si bien se plantean diversas alturas para las distintas construcciones proyectadas, para el predio de la cárcel se pensaron edificios de 66 metros (22 pisos) con 4 monoblock. El traslado de los detenidos tiene una fecha estimada para el 2026.