Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
“Hacer más baratas las expensas, dar mayor libertad a los consorcios y quitar poder al sindicato”, así presentó el diputado santafesino Alejandro Bongiovanni (PRO) su proyecto para quitar la obligatoriedad de contratación de encargados de edificios mediante el convenio de Suteryh (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal). La respuesta del sector obrero no tardó en llegar: “Sorprende la falta de profesionalismo, empatía, moral y ética porque busca discutir salarios y no trabajo”.
Bongiovanni sustenta su proyecto en la antigüedad de la ley 12.981, establecida en 1947, y artículos del Código Civil y Comercial sobre las propiedades horizontales. Estas normas definen como obligatorio la contratación de un portero por edificio, amparado por el gremio Suteryh, que en la actualidad cuenta con alrededor de 2.300 afiliados en Santa Fe.
Claudio García, titular del área de Relaciones Institucionales de la delegación santafesina del sindicato, no reparó en críticas hacia el diputado: “Va en contra de una ley solamente porque a él le parece caro un trabajador”.
El legislador nacional resumió: “Lo que propongo es sencillo, apuesto a convertir lo obligatorio en optativo. Así, los consorcios puedan elegir entre tener o no, contratar empresas de limpieza, particulares o la que quieran para el mantenimiento del edificio”.
Según Bongiovanni, “el grueso del costo de las expensas está en el salario del encargado”, siendo que, en algunos casos y dependiendo del edificio, representa un 70% del monto total. Además se encuentra recabando datos para presentar un informe con detalles y casos testigos que avalen su planteo.
El diputado reconoció encontrar apoyo en el Congreso de todo el bloque PRO y sectores de la UCR, La Libertad Avanza y la coalición Hacemos. En esta línea, suscribió: “No estoy en contra de que existan encargados y sus paritarias, pero digo que cada consorcio debe ser soberano”.
El sindicato “no se sorprendió” ante el proyecto de Bongiovanni y a la hora de contraatacar desde el gremio expuso la falta de números concretos o estudio de mercado para fundamentar el pedido.
“Representa a un sector que trata hace años de terminar con nuestra actividad, ni trabajadores en relación de dependencia, sino monotributistas y precarizados”, arremetió García.
En tono irónico, instó al diputado a dejar su banca para ser reemplazado por “cualquier comisión vecinal con el 20% del salario que recibe Bongiovanni”.
A la respuesta mediática del gremio, se le suma una pronta presentación en el Ministerio de Trabajo de la Nación y de Santa Fe. “Sorprende que actúe con tan poco profesionalismo, empatía, moral y ética porque busca discutir salarios y no trabajo”, apuntó el referente de los trabajadores de este rubro.
“Bongiovanni está obviando la ley”, agregó el gremialista. La ley 12.981, explicó, dispone la presencia de un portero por cada edificio con seis unidades o más.
Por otro lado, puso en evidencia a “la picardía de algunas administraciones para poner a sus propias empresas de limpieza o mantenimiento” en la figura de encargado de edificio. En este contexto, “he visto salarios de 26 mil pesos por mes”, denunció García.
El pasado 25 de septiembre, Suteryh Santa Fe publicó la escala salarial del último acuerdo paritario, donde recibieron un aumento del 4%. El haber de un "encargado permanente sin vivienda" asciende a 848.672 pesos mensuales. En caso de ser "encargado permanente con vivienda", se reduce a 722.029. “Es un sueldo empardado con una canasta familiar. No más que eso”, concluyó Claudio García.