Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La posibilidad de que a partir del 1 de octubre se aplique una baja en el precio de los combustibles fue confirmada días atrás por el presidente de YPF, Horacio Marín, que aseguró que la decisión se tomaría esta semana. Según el funcionario el valor del petróleo cayó 10 dólares por barril y eso podría trasladarse al surtidor. Sin embargo, hasta el momento no hubo novedades oficiales al respecto y en Rosario los estacioneros están pendientes de lo que comunique la petrolera estatal.
Raúl Castellanos, presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, dijo que la única información que tienen les llegó a partir de las declaraciones públicas de Marín.
En caso de aplicarse, la baja en el precio de los combustibles podría rondar un 3% sobre el valor de, por ejemplo, la nafta súper, que en las YPF de Rosario tiene un costo de $1160.
Se trataría de "la primera baja después de 5 años", recordó Castellanos, dado que la última vez que hubo un recorte de precios en los combustibles fue en 2019. El año pasado, los combustibles subieron un 350%, mientras que en lo que va de este año ya llevan un 76% de aumento.
No obstante, el referente local aclaró que esto "no está totalmente confirmado". "Los argumentos de la baja existirían porque el precio de los combustibles llegó a la paridad de exportación con el precio internacional, y también hubo una baja en el precio del petróleo", explicó.
Y señaló: "Pero también hay un atraso grande en los impuestos sobre los combustibles, porque no se han aplicado ajustes durante los últimos meses. Esto abre la posibilidad de que sea un ajuste neutro, es decir, que coincida una baja del precio del producto con la recuperación de los impuestos. Hasta ahora, Afip no publicó los importes para octubre".
Castellanos agregó que si la baja de precios se hace oficial, esto se sabrá recién horas antes del 1 de octubre, y luego habrá que ver el impacto de la medida en los precios de cada estación.
"Es posible que baje, aunque también podría ocurrir que no se mueva", concluyó el titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles.
Fuente: Rosario 3