Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los rectores Franco Bartolacci y Enrique Mammarella, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), respectivamente, se reunieron con los senadores Marcelo Lewandoski (Unión por la Patria) y Eduardo Galaretto (Juntos) con el fin de solicitar el rápido tratamiento de la ley de financiamiento para las universidades públicas, que ya tiene media sanción de la cámara de Diputados.
Para, Bartolacci el 2024 fue “muy difícil” y “requirió de mucha creatividad y esfuerzo” por consiguiente apostó a que el Senado "pueda sancionar esta ley que resuelve la totalidad de los problemas que venimos planteando desde principios de año”.
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei las casas de estudios dependientes de Nación alzaron la voz en defensa de la educación pública, con su punto más alto en la masiva marcha universitaria de abril. Tras negociaciones se logró la ampliación del presupuesto para los gastos administrativo del segundo semestre.
“Lo importante es sostener la educación porque creemos que es fundamental para solventar los problemas que tenemos”, expresó Bartolacci. En este sentido, según el directivo, la UNR no canceló actividades gracias a una eficiente administración y el apoyo del gobierno provincial y municipal.
Por otra parte, el rector de la UNR adelantó que jueves y viernes próximo estará presente en el Consejo Interuniversitario para definir un proyecto de presupuesto 2025 para entregarle al gobierno nacional. “Tenemos las expectativas en que podamos tener un 2025 muy distinto al 2024”, afirmó.
El documento que confeccionarán las distintas universidades del país tendrá de base las negociaciones en las partidas de funcionamiento, aumentadas tras la marcha universitaria. “Esa negociación no solo nos permite terminar este año con mayor previsibilidad, sino poner un piso para el presupuesto 2025”, afirmó Bartolacci.