Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:00:01 20/08/2024

Ranking de los alimentos que más aumentaron en Rosario durante el primer semestre

El ranking de los alimentos que más aumentaron en Rosario durante el primer semestre del año estuvo encabezado por verduras y hortalizas con una suba del 227%, el segundo lugar se lo llevó el pan con 163% y el tercer puesto fue para los lácteos con un incremento del 120,6%, según se desprende del informe semestral de la Canasta Básica de Rosario de la Usina de Datos UNR.

Luego del podio principal siguieron las subas en los rubros condimentos con un alza del 108,1%, cereales y derivados un 74%, bebidas y jugos 51,4%, aceites y grasas 43,9%, huevos 39,9%, carnes 33,7%, legumbres 21,5%, frutas 1,4%, azúcares y dulces 1,1%. La única baja se registró en raíces y tubérculos, tuvo una caída del 0,2%.

No obstante, y a pesar de los sorprendentes porcentajes de subas por rubros, el informe realizado por la Usina de Datos UNR advierte que durante el primer semestre se produjo una desaceleración en los aumentos de precios. Durante el segundo semestre del 2023 el valor de la canasta aumentó un 174,9% mientras que en el primer semestre de 2024 el incremento fue del 70%. El mayor incremento se dio durante el primer trimestre, con un 47,2%; mientras que para el segundo trimestre el aumento de la CBA fue del 15,5%.

Variación por rubro en el primer semestre de 2024

Verduras y hortalizas 227,0 %

Pan 163,5 %

Lácteos 120,6 %

Condimentos 108,1 %

Cereales y derivados 74,0 %

Bebidas y jugos 51,4 %

Aceites y grasas 43,9 %

Huevos 39,9 %

Carnes 33,7 %

Legumbres 21,5 %

Frutas 1,4 %

Azúcares y dulces 1,1 %

Raíces y tubérculos -0,2 %

Promedio 70,0 %

En el primer trimestre de 2024 se observó un incremento absoluto de $36.407 en el valor de la canasta básica mientras que en el cuatro trimestre el incremento fue de $17.563. Acumuló un incremento nominal de $53.970 a lo largo de seis meses.

La Usina de Datos UNR explica que los rubros que mayor incidencia tuvieron en el incremento de la canasta fueron el pan, las verduras y hortalizas, los lácteos y carnes que explican el 85% del incremento. En tanto, los productos que mayor incidencia tuvieron en el incremento de la canasta fueron el pan francés, el tomate perita, la leche fluida, la lechuga, el asado y la leche en polvo entera, de manera que estos 7 productos explican el 67% del incremento de la canasta.

En el informe se analiza especialmente el rubro pan ya que fue el rubro que mayor incidencia tuvo dentro de la canasta y, además, por patrones sociales y culturales tiene una importancia superlativa dentro de la alimentación argentina. Así, el pan sufrió un incremento nominal de $14.925 entre enero y junio de 2024, lo cual en términos porcentuales representó un aumento del 163,5%. El mes de mayor incremento fue enero con un aumento del 105,6% mensual y, por el otro lado, en el mes de marzo se observó una disminución del -28,3% mensual.

 

Fuente: La Capital