Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:16:14 05/08/2024

Los docentes de escuelas privadas aceptaron la oferta salarial de la provincia y no van al paro

Al final, los docentes de escuelas de gestión privada nucleados en Sadop aceptaron la propuesta salarial puesta sobre la mesa por el gobierno provincial en la última reunión paritaria, con lo cual no habrá medidas de fuerza. En cambio los maestros de colegios públicos representados por Amsafé ya resolvieron que realizarán un paro de 24 horas el próximo miércoles.

Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, expresó: “La oferta salarial no alcanza las expectativas del colectivo docente ni de la realidad económica que enfrentan las familias trabajadoras. La aceptación ha sido, en gran medida, una decisión tomada como respuesta a la extorsión del gobierno de Maximiliano Pullaro, que presentó una oferta salarial irrisoria, y además ratificó la decisión de descontar los días de paro en caso de que se rechazara la misma”.

Las mociones que se votaron en asamblea fueron: rechazar la propuesta y plegarse al paro de 24 horas anticipado por la docencia pública para este miércoles o aceptar en disconformidad, pedir que se reformule la oferta y realizar medidas gremiales que no impliquen un paro o rechazo.

Finalmente, por 55,44% contra 45,56% los docentes de Sadop decidieron aceptar la oferta de aumento salarial propuesta por la provincia.

En la previa, el clima anticipaba una votación muy dividida como finalmente sucedió. Si bien la oferta no termina de convencer, muchos se ven condicionados por el cobro del premio que reciben a través del gobierno provincial y su programa Asistencia Perfecta y los incentivos particulares que tienen algunas instituciones.

Un docente que recién empieza a dar clases cobra unos 520 mil pesos. El premio que paga la provincia es de 57 mil pesos y a eso se le suma el que tengan las propias escuelas. Estos oscilan según cada establecimiento, pero parten de los 15 mil y pueden alcanzar los 70 mil pesos.

El sueldo de ese maestro se incrementa más de un 10% sólo con el programa del Ministerio de Educación y ese porcentaje va escalando en base a los incentivos particulares.

Un dato no menor es que la provincia ratificó que se le descontará el día a quienes paren este miércoles. Esto implica una pérdida de 30 mil pesos, que se suma al monto del premio.

En un comunicado difundido por Sadop tras la asamblea este lunes se señala que "los y las docentes de la educación privada aceptaron la propuesta salarial del gobierno aunque expresando una enorme disconformidad hacia los mecanismos extorsivos del gobierno provincial e instaron a que, más allá de la aceptación realicen una nueva propuesta".

Desde Sadop entienden que "el resultado ajustado de la votación refleja el descontento generalizado de la comunidad educativa, pero a su vez también se lee que tanto el 45% de rechazo, como el alto porcentaje de docentes que eligieron no votar, son una clara evidencia de la impotencia que se siente ante tanta falta de empatía por las necesidades del sector docente".

"Es un error que el gobierno lea estos resultados como una validación a sus políticas. La realidad indica que ni el gobernador ni sus funcionarios de la cartera educativa pueden pisar una escuela sin recibir reproches. Si tenían votos docentes los perdieron todos", advierte.

Para finalizar, Lucero expresó: “Sometidos al apriete que ejercieron por acta paritaria, a la extorsión de los descuentos por día de paro, que hoy además incluye el premio por asistencia mensual y trimestral; los trabajadores y trabajadoras de la educación privada aceptaron por pura necesidad. Lo cual es un abuso de quienes están en el poder en la actualidad".

También desde el sindicato marcaron que la resolución es "una muestra de fortaleza democrática de la organización donde se hace la voluntad de la docencia y no la de los dirigentes como expresó el gobernador. Ahora debería pedir disculpas y agradecer el gesto de la docencia haciendo una nueva oferta ya que los alumnos estarán en el aula".

El miércoles pasado, en el marco de la paritaria, el gobierno provincial ofreció un aumento trimestral del 9,95 % a docentes y estatales. El incremento es escalonado: un 4,5% en julio (a pagar por planilla complementaria), 3% en agosto, y 2,45 en septiembre.