Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Ya se cumplieron más de cinco meses con las obras de rehabilitación frenadas en el Monumento Nacional a la Bandera. Y ello pese a que están incluidas en los proyectos priorizados por el gobierno nacional, pero los trabajos acarrean deudas estimadas por la contratista en un monto superior a los 400 millones de pesos y presentan solo un 32 por ciento de avance. En otro orden, la única ejecución que actualizó con las empresas los montos atrasados fue la planta potabilizadora "espejo" que está por concluirse, aunque el acueducto que llevaría agua segura hacia el oeste del área metropolitana no tiene definiciones. Una delegación de funcionarios provinciales mantuvo el jueves una reunión con funcionarios de la Nación tras lo cual la Casa Gris advirtió "que no hay avance" en el plan de obras acordado en junio.
El ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico, resumió que de los tres proyectos de envergadura que se habían acordado el 25 de junio pasado el más avanzado para su evolución es el de la planta potabilizadora ubicada en el límite con Granadero Baigorria.
Esta planta "espejo" había logrado armar toda su estructura de hormigón, celdas y futuras piletas. Nación y provincia firmaron un acuerdo para su ejecución en dos etapas simultáneas: el acueducto por la Circunvalación hacia el oeste y noroeste y una estación de rebombeo. El acueducto lo licita Aguas Santafesinas con fondos de Nación y el rebombeo lo hace la empresa sanitaria con fondos provinciales.
La ampliación en "espejo" de la planta de 2015 retomó los trabajos en la última semana dado que Nación canceló certificados con la deuda que había y se actualizaron montos. La obra civil está en un 99 por ciento y la hidráulica en un 20 por ciento. Pero, en el caso del acueducto, hay que licitarlo y según el propio Enrico "llevará más tiempo".
Ahora, en cuanto al Monumento no hay noticias por los despachos de la Casa Gris, y tampoco existen precisiones. "Las obras de rehabilitación están paradas desde el 28 de febrero. Veremos qué ocurre en las próximas semanas. Existe una deuda de más de 400 millones de pesos en certificados de obra de la puesta en valor etapa II, y un avance de solo el 32 por ciento", precisaron desde la contratista Dyscon, a cargo de poner a nuevo el emblemático homenaje a la Bandera. Era una obra con un plazo de ejecución de 9 meses.
Entre las intervenciones, se hicieron trabajos de las fachadas norte, sur y este del propileo, así como todo su interior y columnas. Se colocaron cientos de anclajes químicos, también se tomaron las juntas de todas las placas, luego se realizó la limpieza completa y la protección final. También se restauraron esculturas de bronce de Las Américas situadas en el interior del Propileo. Y se estaba trabajando en el sector de la llama votiva cuando se frenaron las tareas.
En el Pasaje Juramento, a cargo del municipio, asoman las esculturas de Lola Mora con evidente estado de falta de mantenimiento, al igual que los espejos de agua en sus inmediaciones.
Lo cierto es que el último certificado abonado a la empresa Dyscon corresponde a agosto de 2023 con valores atrasados y calculados en 2023. Montos que quedaron perimidos en sus costos y un enigma abierto desde hace 5 meses.
Los comunicados de Dyscon manifestando su férrea voluntad de llevar adelante la obra parecen no haber surtido efecto hasta el momento.
Y por enésima vez lo que amagó con ser un proyecto de ejecución en firme y con plazos claros es un gran interrogante. Se cumple la profecía iniciada en 2015 a partir de que las diferentes administraciones nacionales no llegaron a cumplir el objetivo ansiado por muchos rosarinos. Amagues de soñar con un Monumento a nuevo.
La deuda ya facturada está en el orden de los 174 millones de pesos y existe otro pasivo en cuanto a la redeterminación de precios de 340 millones de pesos.
Durante enero pasado, las obras atravesaron un parate temporal porque los trabajadores involucrados en el proyecto se tomaron vacaciones, pero desde el 28 de febrero llegó el anuncio de freno en las obras. De eso, se va camino al semestre de total paralización.
A fines de junio, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó un acuerdo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se determinó qué obras serán finalizadas y financiadas por Nación y cuáles serán traspasadas al gobierno provincial para su terminación. Allí, prevaleció la reparación de rutas nacionales y obras viales a cargo de Nación, pero en el listado a cargo de la Casa Rosada muchas no tienen ningún plazo de inicio.
En el listado de obras a finalizar por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación figuraban: el tramo de la autopista Rosario-Córdoba (acceso a Funes), reconversión de luminarias de la A012, rehabilitación de la ruta 34, 33, 11 y 178, la ampliación de planta potabilizadora de Granadero Baigorria, acueducto Circunvalación, y la puesta en valor del Monumento Nacional a la Bandera, etapa II, entre otras.
En cuanto a las tareas a cargo de la provincia, como la reparación integral de los muelles del parque España, el municipio aún está trabajando en el proyecto ejecutivo de cara a su licitación. La obra contempla el desarrollo de las estructuras resistentes de hormigón, pilotaje y losas, para la ejecución del muelle y una rampa escultórica que conecta las dos cotas de la barranca. Todo ello con un presupuesto de 21.113.612.562 , un plazo de obra de 18 meses y con el financiamiento a cargo de la provincia: la extensión de 120 metros lineales al norte sobre la costa, con la construcción de una rampa en forma helicoide de ascenso y descenso desde la cota más alta.
Respecto de la contención de la cascada del arroyo Saladillo, se está a punto de iniciar la intervención sobre el puente Molino Blanco, amenazado por la erosión aguas arriba producto de las crecientes y que requiere de mayor intervención en el cauce y en las orillas.
Una delegación de funcionarios de la Casa Gris mantuvo un encuentro con autoridades de la Casa Rosada. "Sinceramente, vemos que no hay avance. Luego del primer convenio firmado en junio no han activado las obras como hubiera sido razonable. Estamos arriba de los temas, pero lo que más nos preocupa, ocupa y es urgente es el estado de las rutas nacionales", resumió Enrico.